En este episodio tenemos como invitada a la arquitecta Rocio Name, socia directora de Name arquitectos, despacho mexicano de diseño y directora de la carrera de arquitectura, en la Universidad Panamericana campus Guadalajara. La firma Name es un despacho donde dos generaciones de arquitectos conviven como socios, razón por la cual también nos acompañó en una parte de la charla la arquitecta Rocío Fernández que junto con su esposo Juan Carlos Name iniciaron con la firma. Rocío Name nos comparte sobre su proceso de crecimiento hasta llegar a formar parte del grupo de socios. Esta charla trata mucho de padres e hijos, de admiración, trabajo y de continuidad; Rocío comparte sus reflexiones, su pensar y sentir en la arquitectura, en la vida, en la academia y en la educación. Por supuesto también nos habla de su proceso creativo. Espero que disfruten el episodio tanto como nosotros, sus opiniones siempre son bienvenidas. B.L. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Nuestro invitado Alejandro Guerrero es arquitecto, socio fundador del despacho Atelier ARS junto con Andrea Soto, su firma se ubica en Guadalajara, Jalisco, México. El estudio ha sido premiado y reconocido en ámbitos nacionales e internacionales, fruto de su preparación teórica y práctica, de su talento e inspiración. En este episodio vemos en Alejandro Guerrero al profesional pensante, crítico, interesado en la reflexión y el análisis, aquí nos comparte sobre diversos temas de la Arquitectura: la relación de la arquitectura con el paisaje, de lo que nombra “la sinceridad constructiva”, de los rituales humanos como parte del material de trabajo que los profesionales debemos considerar para producir arquitectura, entre otros temas. Parte medular el proceso creativo se descubre inmerso en cada palabra de su charla, en los intereses que nos comparte y en los conceptos que aborda, que cómo menciona en ocasiones hasta “bautizan” al proyecto. Alejandro Guerrero ha publicado el libro “Arquitecturas de fuego”. Muchas gracias por acompañarnos, esperamos tus comentarios en www.arquiphilia.net --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Cuántos metros cuadrados se necesitan para vivir? Qué es el confort? Cómo lleva su profesión desde dos firmas de diseño: S+Diseño en México y BIGU Estudio en España? Cuál es su proceso creativo? Estas son algunas de las reflexiones que surgieron en la charla que tuvimos con la arquitecta Sara Tamez. Especial mención sobre la CASA HUIINI hecha con contenedores marítimos en el bosque de la primavera en Zapopan, Jalisco Mexico. Sus gustos, inspiraciones, intereses. Los invitamos a escuchar este episodio de podcast y el deleite de nuestra charla con Sara Tamez. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Bienvenidos a este primer capitulo del Año 2022. El día de hoy, charlamos con el arquitecto invitado Rafael Pardo, veracruzano, de amplia trayectoria profesional, como dice él, cazador de paisajes los cuales abundan en su bellos estado, Rafael nos comparte en este episodio un poco de sus reflexiones, formación, la recomendación de siempre mantenerse cerca de la obra arquitectónica además del diseño. Su manejo y experiencia con materiales como el concreto. Su reciente libro Nuevo Brutalismo, así como de una de sus obras más emblemáticas los departamentos Zoncuantla. Gracias por acompañarnos en este episodio, los invitamos a escuchar a reflexionar y a compartir. B. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, egresado de la primera generación de arquitectos de la Universidad de Guadalajara. Nos comparte su gusto por el diseño integral, su labor arquitectónica desempeñada principalmente en el ámbito religioso y en sus objetos de diseño. Los valores de su arquitectura, sus obras favoritas, sus proyectos futuros. Interesante charla donde nos enriquece con nombres de sus maestros y colaboraciones con arquitectos de la talla de Ignacio Díaz Morales, Julio de la Peña, Pedro Ramirez Vázquez, José Luis Benllure entre otros. Su participación en el diseño de objetos durante los Juegos Olímpicos de 1968 y su intervención en el diseño integral religioso y arquitectónico de capillas, abadías, catedrales y basílicas. Un gusto escuchar a este arquitecto Premio Nacional de Arquitectura 2020, esperamos que los disfruten tanto como nosotros, gracias por acompañarnos en este cierre de la cuarta temporada del podcast. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio del podcast nos acompaña el arquitecto argentino Ernesto Bedmar, quien ha ejercido su profesión desde Asia, hoy en día asentado en Singapur, en este episodio nos habla de sus comienzos después de realizar sus estudios de Arquitectura en la Ciudad de Córdoba Argentina. La trayectoria recorrida para tener obra en lugares como India, Malasia, Australia entre otros países. En estos minutos de charla, nos comparte un poco de su pensamiento, reflexión y por supuesto de su proceso creativo. Los invito a escucharlo y a que nos compartan sus opiniones en el IG de Arquiphilia o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En el episodio de hoy nos acompañan dos jóvenes arquitectos, Graziano y Álvaro se dedican al diseño, obra y desarrollo de proyecto. En este podcast nos comparten su pensamiento sobre lo arquitectónico y la reflexión que también llevan a las aulas en su práctica docente. Con una formación universitaria y de vida en diferentes países, coincidieron en sus estudios de maestría y hoy también en su particular percepción de cómo hacer ciudad, mejorar la calidad de vida a través de la creación de espacios y del tema de la vivienda colectiva, uno de los principales intereses de Estudio Hidalgo. Acompáñenos a escuchar este episodio que sin duda les será de gran interés por las aportaciones de nuestros invitados y el contenido que nos comparten. Bienvenidos, muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto mexicano Rafael A. Balboa, formado en la UNAM, nos comparte de su formación académica y sobre su ejercicio en la práctica profesional de la Arquitectura durante los últimos 16 años de su vida en Tokio, Japón. En una charla donde se toca el tema inevitable de desenvolverse en dos culturas tan diferentes como son la japonesa y la mexicana, Rafael Balboa, nos habla de la cultura de la reconstrucción, del “elogio al vacío” y al silencio, de la mutabilidad de las ciudades y de la ideología urbana. Cómo inició su labor profesional nuevamente en otra cultura y la forma en cómo ha obtenido esos aprendizajes. Por supuesto también nos comparte su Proceso Creativo. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a conocer la rica producción arquitectónica y ensayos académicos de nuestro invitado. Gracias por compartir sus opiniones en las redes sociales de @arquiphilia_ y de Lassala+Orozco arquitectos. Esperamos que este episodio d...
Bienvenidos a este episodio de podcast con el arquitecto tapatío Sergio Ortiz, donde nos habla de su formación, reflexión y pensamiento. Nos comparte sus opiniones sobre lo que es para él la arquitectura crítica, lo que considera la manipulación plástica, su proceso creativo y la mística de la repetición en su diseño. En este episodio Sergio Ortiz enriquece su charla con constantes citas de arquitectos reconocidos mundialmente, de libros, autores y pensadores para abrirnos un panorama más allá de sus propias palabras y del ejercicio de su profesión. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a compartir el podcast, y sus opiniones en nuestro IG: @arquiphilia_ o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Es un placer que nos acompañen. B. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio del podcast charlamos con al arquitecto mexicano Agustín Landa Ruiloba, originario de Monterrey, Ciudad donde se asientan las firmas de las cuales también es socio: Landa-Martínez arquitectos ( www.landamartinez.com ), y Landa-Suberville ( www.landasuberville.com ). En esta charla Agustín nos comparte de sus inicios, su formación como hijo y nieto de arquitectos, cómo pasó de TAL, el Taller Agustín Landa , a formar sociedades con otros talentosos colegas. Con un gran acervo de géneros de diseño arquitectónico como residencial, cultural, comercial, de oficinas, entre otros, en este episodio nos habló de uno de sus diseños más emblemáticos por su magnitud y reactivación del centro regiomontano, el Pabellón M, y cómo a través de su proceso creativo puede lograr la mayor eficiencia en su obra creativa. Acompáñenos en esta amena charla donde nuestro invitado nos habla desde algunos particulares usos y costumbres de su ciudad que influyen en el diseñ...