Desde que se detectase en 1977, la señal Wow! se ha convertido en uno de los grandes enigmas de la astronomía moderna. Está considerada la señal con mejor posibilidad de ser de origen artificial extraterrestre. Sin embargo, nunca se ha vuelto a detectar desde aquel entonces. Un estudio plantea que esto puede utilizarse, por raro que parezca, para determinar cuándo podría volver a repetirse... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El telescopio James Webb ya está en la fase de observaciones científicas. El gran sucesor del telescopio Hubble (en muchos sentidos) ya nos ha dejado las primeras, y espectaculares, imágenes del universo. No solo es capaz de mostrar el universo de una manera que nunca habíamos visto hasta ahora. También puede recoger información de objetos mucho más lejanos que lo que se podía observar con Hubble... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Las misiones Vostok 5 y 6, que se llevaron a cabo de manera conjunta, supusieron el broche de oro al exitoso programa Vostok de la antigua Unión Soviética. En Vostok 6, además, viajó Valentina Tereshkova, convirtiéndose en la primera mujer que viajaba al espacio. No solo eso, tras su regreso a la Tierra, se convirtió en una estrella mundial, recorriendo el planeta en los años posteriores... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las enanas blancas son el cadáver de estrellas similares al Sol. Cuando llegan a esta fase, pueden tener consecuencias catastróficas en su entorno. Ahora, se ha logrado observar un sistema en el que la enana blanca está arrasando con objetos mucho más lejanos de lo que se creía posible. Es algo que permite plantearse muchas preguntas. Por un lado, respecto al futuro del Sistema Solar y cómo evolucionará este rincón de la galaxia. Por otro, la posibilidad de encontrar planetas habitables en torno a estas estrellas... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El programa Vostok, de la URSS, sirvió para que el país pudiese demostrar que se encontraba muy por delante de Estados Unidos. Mucho antes de que estos últimos llegasen a realizar un vuelo orbital de un día de duración, los soviéticos ya estaban realizando vuelos de larga duración... ¡¡y hasta vuelos simultáneos!! Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China está convirtiéndose en gran protagonista de la exploración espacial de los últimos años. Entre sus grandes objetivos está el de enviar astronautas a la Luna, en una campaña en la que, probablemente, contará con la ayuda de Rusia. Pero no es lo único en lo que están trabajando... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Al mismo tiempo que Estados Unidos trabajaba en su programa Mercurio, la Unión Soviética también centraba la atención en lograr enviar seres humanos al espacio. Lo lograron con mucha más contundencia que su rival, al poner en el espacio a Yuri Gagarin (el primer hombre en el espacio) y Valentina Tereshkova (la primera mujer). Pero no fueron los únicos logros que consiguieron en aquel programa espacial.... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Y si una civilización mucho más avanzada que la nuestra no necesitase una nave espacial para poder colonizar otros sistemas? Este concepto, tan intrigante, ha sido planteado en un estudio que nos invita a pensar en el desarrollo de la vida inteligente, así como en la abundancia de los planetas errantes y, de qué manera, podrían usarse por parte de civilizaciones suficientemente avanzadas. Además, este podcast contiene un pequeño espacio promocional de Luciérnagas, un podcast científico, aquí en iVoox, que podéis encontrar en este enlace: https://www.ivoox.com/podcast-luciernagas-clpu-despierta-tu-curiosidad_sq_f11366227_1.html Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de conseguir enviar a tres astronautas al espacio. El programa Mercurio, de la NASA, siguió adelante con un objetivo todavía más ambicioso. Buscaban conseguir realizar una misión que llegase a un día de duración. Sin embargo, su rival, la URSS, ya había realizado, para aquel entonces, misiones de varios días de duración... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La sonda InSight parece que podría llegar a su fin en este mismo 2022. Desde NASA han explicado que no esperan que sea capaz de generar suficiente energía. Esto provoca una pregunta que es inevitable. ¿Por qué no incluir un mecanismo de limpieza de los paneles solares que utiliza la sonda? En este programa, hablamos de InSight y de cómo se organizan las misiones, así como de los motivos por los que se decide, por ejemplo, no incluir un sistema de limpieza de paneles solares. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals