Arriesgando su vida, Lutero transformó el uso y enseñanza de la Biblia. Pero no solo logró eso sino que también cambió la liturgia. Sus himnos, libros y traducción de la Biblia todavía se leen y se cantan en todo el mundo.
La Reforma, que inició Martín Lutero, no solo cambió la Iglesia del siglo dieciseis, sino que también transformó la traducción de la Biblia. Hace 500 años la mayoría de la gente no sabía leer y escribir y fue precisamente en este contexto que Lutero decidió traducir la Biblia al lenguaje común que se hablaba en Alemania. La imprenta moderna se había inventado aproximadamente unas décadas antes. Lutero vio en la nueva tecnología el instrumento para que todos recibieran la Biblia. "Solo la escritura" se convirtió en el centro de su mensaje. Dialogamos con el pastor y biblista brasileño Paulo Teixeira, secretario de traducciones y publicaciones en la Sociedad Bíblica de Brasil. Conversamos sobre: ¿Quién fue Lutero? ¿Cuáles fueron sus virtudes y sus defectos? ¿Cuál fue su contribución a la traducción de la Biblia? ¿Cómo el miedo a Dios lo transformó en un apasionado de la Biblia? ¿Por qué tradujo la Biblia? ¿Por qué no quería que los seguidores de la nue...
Investigaciones recientes realizadas por las Sociedades Bíblicas descubrieron que un creciente número de jóvenes no están interesados en la Biblia. En Australia, más del 70% de los miembros de la generación Z nunca había leído la Biblia. En Norteamérica, un estudio mostró que los mileniales (jóvenes entre las edades de 18 a 29 años) ven la Biblia con un creciente escepticismo. En el Reino Unido, una encuesta realizada entre niños de 8 a 15 años de edad mostró un desconocimiento generalizado de las historias de la Biblia. Pero no sólo en otras partes del mundo hay desinterés de los jóvenes por la Biblia, aunque en un grado menor, también existe en América Latina. ¿Por qué las nuevas generaciones tienen bajos niveles de interacción con la Biblia? ¿Qué pueden hacer los líderes de las iglesias para evitar que siga aumentando este desinterés por la Biblia? En Cambio 180 dialogamos con Marco Vinicio Martínez, pastor de jóvenes en Guatemala y facilitador de pro...
¿Por qué los cristianos no debemos ser homofobicos? El miedo, el odio, el desprecio o la violencia no son parte del evangelio. Este tema controversial en las iglesias está relacionado con los derechos, la libertad,la dignidad y el respeto al ser humano. Hay variedad de opiniones al respecto. Dialogamos sobre este tema con Juan Varela Álvarez autor del libro “http://amzn.to/2wPAQst (Homosexualidad, pastoral de la atracción al mismo sexo)” publicado por la Editorial Clie. Juan es Máster en Psicología del Matrimonio y la Pareja y autor de varios libros. Conversamos con Juan sobre: ¿Qué es la Homosexualidad? ¿Se nace o se hace un homosexual? La variedad de estudios a respecto. ¿Por qué los creyentes tienen tanta dificultad para enfrentar el tema? ¿Cómo la iglesia debe abordarlo? ¿Cómo una persona de fe debe tratar a un homosexual? Sigue al Juan Varela:https://www.facebook.com/juan.varelaalvarez (Facebook) | http://www.ministeriojuanvarela.es/ (Web) | https://www.clie.e...
Las Iglesias saben que sin visión el pueblo perece; sin embargo pocas tiene definida una visión. ¿Cómo podemos plasmar una visión que dirija y motive a una congregación? Dialogamos sobre ese tema con el Dr. Pablo Jiménez, decano asociado del Seminario Teológico Gordon-Conwell. Dialogamos con Pablo sobre: ¿Por qué es tan difícil para las Iglesias definir una visión? Lo que dice la Biblia sobre la visión. El ejemplo de Martin Luther King. Los pasos para definir una visión. ¿Dónde fallamos? ¿Cuál es el propósito de la visión? Riesgos de copiar la visión de otra iglesia. La importancia de repetir la visión. ¿La visión se crea sola o con la congregación? ¿Cómo compartir la visión? Sigue al Dr. Pablo Jiménezhttps://www.facebook.com/drpablojimenez (Facebook) | http://www.drpablojimenez.com/ (Web) | https://itunes.apple.com/us/podcast/sermones-del-rev-dr-pablo-a-jimenez/id322672790 ( Sus sermones) | http://www.drpablojimenez.com/libros.htm (Sus libros) ¿Le gust...
¿Cuáles son los errores más comunes de las Iglesias al usar las redes sociales? Un consultor digital y Community Manager de pastores y ministerios cristianos de Argentina y co-fundador de la Agencia de Marketing Digital LATAM CROSS nos dice donde está la enfermedad y cuál es la medicina. Esteban Lanzani, trabajó en equipos de comunicación digital con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con la plataforma de educación a distancia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Lanzani es profesor en el Instituto Sémper y Horeb Capacitaciones y autor del eBook "De la iglesia a las masas". Dialogamos con Esteban Lanzani sobre: Los errores más comunes que cometen las iglesias en la comunicación digital. Cómo en la redes podemos enganchar con el mensaje a los que están frente al púlpito y a aquellos que están en sus hogares. Cómo se mide la efectividad de las redes sociales. Cómo podremos lograr que interactue la audiencia que está viendo y escuchando en las redes....
Traducir el Nuevo Testamento en alemán en tres semanas, sin computadoras u ordenadores, hace 500 años resultaría inconcebible hoy día. Para Martín Lutero traducir la Biblia, mientras huía de los que querían matarlo fue una prioridad. ¿Qué podemos aprender de este esfuerzo? Conversamos con el Dr. Marlon Winedt sobre lo que podemos aprender de los reformadores y su pasión por la traducción de la Biblia. Marlon es curazaeño y tiene un doctorado en teología en el programa de traducción de la Biblia de la Universidad Libre de Amsterdam. Es pastor ordenado y asesor mundial de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas. Marlon habla creole y holandés como idiomas maternos y también español e inglés. Conversamos con el Dr. Marlon Winedt sobre: La importancia de estudiar la Biblia en grupos pequeños. ¿Realmente le tomó a Lutero tres semanas traducir el Nuevo Testamento? La meta de los traductores de la Biblia. ¿Por qué los reformadores lo primero que hacían era t...
¿Qué podemos aprender de los errores de los reformadores? El involucramiento de la Iglesia Católica en la política y su alianza con el poder, hace 500 años, provocaron un movimiento de Reforma. Sin embargo, pronto Lutero, el líder de los reformadores,repitió ese mismo comportamiento. Lutero, se alió con los poderosos y escribió en contra de los campesinos que se rebelaron contra el feudalismo y además se mostró antisemita. Posteriormente, algunos reformadores persiguieron y mataron a anabautistas que pensaban teológicamente diferente. Conversamos con el Dr. Marlon Winedt sobre lo que podemos aprender de los errores de los reformadores. Marlon es curazaeño y tiene un doctorado en teología en el programa de traducción de la Biblia de la Universidad Libre de Amsterdam. Es pastor ordenado y asesor mundial de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas y se dedica a capacitar a los traductores de la Biblia en América Latina. Marlon habla creole y holandés como idioma...
¿Qué nos pueden enseñar líderes con defectos? ¿Por qué es clave el concepto de libertad de Lutero para la Iglesia protestante Latinoamericana? Dialogamos con Harold Segura sobre los efectos de las enseñanzas de Martín Lutero. El Dr. Harold Segura, es Director de Relaciones Eclesiásticas e Identidad Cristiana de World Vision para América Latina y El Caribe. Segura es uno de los ocho autores del libro "La Reforma Protestante" publicado por Editorial Mundo Hispano. Dialogamos con Harold Segura sobre: La clave de la Reforma. Las oportunidades que nos da la Reforma. Por qué nos es difícil entender la relación de la libertad con el evangelio. Cómo entender el texto sobre la libertad que escribió Lutero en 1520. Lo que faltó a los cinco énfasis de Lutero. La realidad de la Iglesia latinoamericana. ¿Cómo crear un pódcast? Aprende cómo producir un pódcast. https://viapodcast.fm/ (ViaPodcast.FM) te ofrece noticias, tendencias, herramientas y tips para ayudarte a crear y ...
¿Entendemos bien el movimiento de la Reforma? Los reformadores fueron seres humanos con dudas, contradicciones, enormes aciertos, seguidores y adversarios. Para entenderlos hay que conocer su contexto. Dialogamos con un pastor e historiador de una Iglesia Bautista renovada en Argentina. Este erudito, nos desnuda el movimiento de la Reforma para que lo conozcamos y entendamos. El Dr. Pablo A. Deiros desviste a Lutero, a los reformadores y nos lleva de la mano a entender la Reforma y su impacto. Pablo ha sido profesor de historia del cristianismo en el Seminario Bautista Internacional y profesor invitado en varias instituciones teológicas entre ellas el Princeton Theological Seminary. Fue secretario ejecutivo de la Asociación de Seminarios e Instituciones Teológicas. Pablo A. Deiros ha publicado más de 35 libros en castellano, varias traducciones al inglés, como así también artículos en diccionarios y enciclopedias y en revistas. Es uno de los ocho autores del libro, y tambi...