De una muy traumática función de Dumbo (http://bit.ly/2U6REHR) a los cuatro años, de un proyector de juguete de 16mm (http://bit.ly/2tEweWK) y un Winco (http://bit.ly/2Nwq8kE) que le cambiaron la percepción y le hicieron entender el sonido y la persistencia retiniana (http://bit.ly/2NuVJmp), de empezar al cine solo a los 9 o 10 años, del cine Lido, de las casa de alquiler de Super-8 (http://bit.ly/2A8X2lI), de ver resúmenes de 20 minutos en ese formato, de la cineteca de cine clásico que era la televisión de los años sesenta, de descubrir que los actores de las novelas también estaban en las películas, de los westerns de Anthony Mann (http://bit.ly/2U9VJeg), de las películas de monstruos de goma japoneses (http://bit.ly/2EvDbzM), de Alfred Hitchcock (http://bit.ly/2EvP36f), del estreno en televisión de Lo que el viento se llevó (http://bit.ly/2NwsOPe), de series de los años sesenta y setenta, de Guy Williams (http://bit.ly/2GL0TtZ), de la colección Screen World, de L...
La invitada del undécimo episodio es Daniela Kozak y con ella hablamos de todo esto: De La historia sin fin (http://bit.ly/2ST5YGB) de Wolfgang Petersen y de Mary Poppins (http://bit.ly/2SW2O4U) de Robert Stevenson vistas en video, de Ico el caballito valiente (http://bit.ly/2SWmRzV) vista en cine, de Jurassic Park (http://bit.ly/2SVpylv) de Steven Spielberg, de Alladín (http://bit.ly/2SYIHmt) de Ron Clements y John Musker y de El rey león (http://bit.ly/2SUscIi) de Rob Minkoff y Rogers Allers vistas en cines de shoppings de los noventa, del Atlas Santa Fe, el América, del Atlas Recoleta y los cines de Barrio Norte (http://bit.ly/2SXsy0E), de la vandalización del poster de Los sospechosos de siempre (http://bit.ly/2SWcigh) en la puerta del Atlas Santa Fe, de ver Perros de la calle (http://bit.ly/2SWctbr) de Quentin Tarantino y El perfecto asesino (http://bit.ly/2SZvCcK) de Luc Besson con amigas de la secundaria, de la mala influencia de una hermana mayor de una amiga que estudi...
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del décimo episodio es Diego Trerotola y con él hablamos de todo esto: De una proyección asfixiante de ET (http://bit.ly/2SB5hl2) el 20 de marzo de 1982 en un cine del centro de Gerli, de Arnold y el superagente 86 (https://imdb.to/2SM3klE), de la experiencia casi religiosa de ir a cines enormes, de un doble programa de Stallone con Rocky III (http://bit.ly/2SEUDJR) y Halcones de la noche (http://bit.ly/2SF82Sf), de El gato negro (http://bit.ly/2SGzaQS) de Edgar G. Ulmer, de Velvet Goldmine (http://bit.ly/2SK2Exa) de Todd Haynes, de Palacios plebeyos (http://bit.ly/2SJF2c4) de Edgardo Cozarinsky, de las marquesinas pintadas promocionando películas, de Sangriento Papá Noel (http://bit.ly/2SGzOxM), de las fotos en las puertas de los cines, del sorteo de una bicicleta en el es...
El invitado del noveno episodio es El invitado del noveno episodio es Francisco "Pancho" Di Silvestro y con él hablamos de todo esto: Del cine Avellaneda en Floresta, de pertenecer a una familia de exhibidores, de ver series como Tarzán (http://bit.ly/2UBEUZr) en los cines de barrio, de los cines Palais Blanc, Palais Blue y Odeon Palace, del cine Moreno, del cine Las Flores, del amor por la cabina de proyección, de las quemaduras de cambio de rollo, de las cadenas de cine de los años sesenta, de las salas de cruce, de La pasión de Cristo con Pepe Cibrián padre programada para las fiestas, de películas que daban vuelta por años en salas alejadas del centro, de las salas especializadas en cine de autor, de Los Aventureros con Alain Delon, del cine Paramount, del cine Libertador, de la campaña de Un dólar marcado (https://imdb.to/2G96VEK), del cine Ritz, del boom de cine Arte en los años sesenta, de La fuente de la doncella (http://bit.ly/2WFVDN5) de Ingmar Bergman, de La fe...
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del noveno episodio es Raúl Manrupe.
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del séptimo episodio es Leandro Listorti y con él hablamos de todo esto: De una película de los Parchís de la que solo recuerda una escena (http://bit.ly/2T275Au), de Silverado (http://bit.ly/2FHv83R), de haber ido de bebé al cine a ver Tiburón (http://bit.ly/2zYFN6r), de los cines de Avenida Santa Fe en Zona Norte, de La sociedad de los poetas muertos (http://bit.ly/2MiJuJp), de Sábados de súper acción (http://bit.ly/2QHL8so), de las Trasnoches Aurora Grundig (http://bit.ly/2sznXTr), de La película sorpresa, de Función privada (http://bit.ly/2QXPbgy), del hábito cinéfilo durante la adolescencia, de un cineclub improvisado con amigos especializado en cine argentino de los años noventa, del peor cine argentino de la historia, de De eso no se habla (http://bit.ly/2Dg...
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del sexto episodio es Guillermo Hernández y con él hablamos de todo esto: De los cines Plaza y La Palma de San Pedro (http://bit.ly/2ACJjnq) y un incidente muy extra con el loco del pueblo, de la dinámica de estrenos en el interior, de las películas de Isabel Sarli (http://bit.ly/2ChTj5u), del cine en televisión, del Superagente 86 (http://bit.ly/2D2QhUv), de Ultraman (http://bit.ly/2V35cor), de las películas de Godzilla (http://bit.ly/2VIDkqa), de Sábados de súper acción (http://bit.ly/2QHL8so), de la decisión de no convertirse en técnico cerealero, de su bolo en Caballos Salvajes (http://bit.ly/2M3egpd), de cómo no pudo actuar en Cenizas del paraíso (http://bit.ly/2QECI0W), de profesores de teatro, de estudiar crítica, del tridente de la crítica de los 90 compue...
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del quinto episodio es Axel Kuschevatzky y con él hablamos de todo esto: De proyecciones en super 8 (http://bit.ly/2A8X2lI), de ir al cine Los Ángeles (http://bit.ly/2A90o8r) y sus caretas, de Los aristogatos (http://bit.ly/2Cqhksz), de Robín Hood (http://bit.ly/2QMtCnJ), del Pumper (http://bit.ly/2SerS3x) que estaba enfrente, de ver películas de Hitchcock (http://bit.ly/2EvP36f) de manera fragmentada, de las películas de Larry Parks (http://bit.ly/2PWeSh2), de Solo los ángeles tienen alas (http://bit.ly/2PQQdKI) de Howard Hawks, de King Kong (http://bit.ly/2LdLkul), de Sombrero de copa (http://bit.ly/2PQR3qQ), de El mago de Oz (http://bit.ly/2SeP0Pg) en super 8, de Un americano en París (http://bit.ly/2GyscZu), de 2001: odisea del espacio (http://bit.ly/2LsMCBJ), de La g...
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del cuarto episodio es Gabriel Medina y con él hablamos de todo esto: De El corcel negro (http://bit.ly/2EjWRHd), de dibujos animados, de películas en la tele, de Sábados de super acción (http://bit.ly/2QHL8so) y los wésterns que pasaban, de las películas de Bud Spencer (http://bit.ly/2CawJgl) y Terence Hill (http://bit.ly/2QMfOJe), de Encuentros cercanos del tercer tipo (http://bit.ly/2zZ4kZd), de ir a ver cine infantil ruso en el Cosmos (http://bit.ly/2L4gl44), de resignificar la vida real después de salir del cine de ver Superpolicía nuclear (https://imdb.to/2QSbojX), de V invasión extraterrestre (http://bit.ly/2UHR83t), de Tiburón (http://bit.ly/2zYFN6r) en el cine Atalaya, de hacerle ver Tiburón a su hijo, de Los paranoicos (http://bit.ly/2EuzV8P), de descubrir q...