Natalia impulsa a las startups más jovenes en Latinoamérica a través de las inversiones que lidera en Upload Ventures, el fondo VC enfocado en etapa temprana que nació como spin-off de Softbank Latin America hace unos meses. El año pasado se mudó a México y, a pesar de ser mexicana, es la primera vez que vuelve a vivir en su país desde que su familia se mudó a Estado Unidos cuando ella tenía 6 meses. En Estados Unidos, a través de la universidad y primeros trabajos, pudo conectar con Latinoamérica a nivel profesional, lo cual terminó llevándola al mundo de VC. En este episodio Natalia nos cuenta cómo ha sido esta conexión con Latinoamérica gracias a lo profesional y cómo ha logrado construir un network en VC que le ha ayudado a llegar a dónde está ahora. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Aptuno es una plataforma inteligente que optimiza y mejora el proceso de arrendamiento de vivienda, con presencia en Colombia y México. En este episodio Juan Martín cuenta cómo salió del mundo de banca de inversión, cómo entró a tecnología cuando entró de casualidad a trabajar a Domicilios.com, cómo nació la idea de Aptuno y cómo viajaron de un día a otro a San Francisco para reunirse con Brian Requarth de Latitud y asegurar su primer cheque de inversión. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Gastón entró al mundo de la tecnología sin planearlo cuando Google llegó a Argentina y vieron en él un perfil diferente porque estudió Relaciones Internacionales. Empezó en 2006 como el empleado #5 en Google a nivel Latinoamérica y desde ahí ha permanecido en el mundo tech. Pomelo está creando la infraestructura y tecnología para lanzar y escalar servicios financieros en la región. En este episodio Gastón nos cuenta sobre su primer emprendimiento en Europa y Estados Unidos, cómo vivió dos exits con empresas importantes, y cómo su primera experiencia en fintech lanzando un neobanco en Argentina le abrió los ojos a lo difícil que era para las fintechs arrancar con productos en Latinoamérica. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Anahí está reduciendo el desperdicio de comida en México con Perfekto. En 2020, mientras trabajaba en Uber Latinoamérica, estaba explorando ideas para emprender, hasta que un día su ahora socio Jan, un suizo que vivía en México, le escribió en frío por LinkedIn. Anahí creyó que hubo un excelente timing y buena química así que, después de varias conversaciones, decidieron emprender juntos. Justo en su último día en Uber fueron aceptados a Y Combinator y, en su primer año de operaciones, han logrado multiplicar en más de 20x varias métricas claves de su negocio. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Latitud busca ser el sistema operativo de las startups en Latinoamérica brindando soluciones a founders para que puedan enfocarse en el core de sus startups y no cometan varios de los errores que cometió Brian al emprender. La mente maestra detrás de Latitud es Brian Requarth, un californiano que llegó a Latinoamérica en el 2004 y desde entonces no se ha despegado de la región. En este episodio Brian nos cuenta cómo llegó a Colombia en ese momento, cómo construyó y vendió su primera startup Viva Real y cómo pretende cambiar el ecosistema de startups en Latinoamérica con Latitud. Si te interesa aplicar a uno de los fellowships de Latitud, lo puedes hacer aquí. El libro de Brian, "Viva the Entrepreneur", es 100% recomendado, lo hemos leído personalmente. Encuéntralo en versión Kindle en Amazon aquí. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
En 2012 Sergio se mudó a Brasil con su ahora esposa porque escuchó que las tasas de interés eran extremadamente altas en ese país y creyó que había una oportunidad. En estos 10 años, la idea de lo que ahora es Creditas fue pivoteando y evolucionando hasta llegar a ser uno de los unicornios más grandes de la región, con presencia también en México. En este episodio Sergio nos cuenta cómo su experiencia en banca de inversión y consultoría fueron escuela para luego emprender, y cómo apostó los ahorros de toda su vida para empezar Creditas con una idea y un escritorio en su departamento en Sao Paulo. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
¿Has pedido a domicilio de restaurantes como Brunch & Munch, Avocalia y The Crunch? Foodology es una startup que crea y opera restaurantes virtuales como esos en Colombia, México, Brasil y Perú. En 2021 recibieron el apoyo de Andreessen Horowitz en su serie A de $15M y en 2022 esperan llegar a más países de Latinoamérica. En este episodio Daniela cuenta cómo Foodology empezó como un proyecto temporal al graduarse de su MBA en Harvard y cómo finalmente decidió decirle que no a volver a consultoría en McKinsey para dedicarse full-time a la startup. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Clara es una fintech que ofrece una solución de gestión y control de gastos para empresas en Latinoamérica. Nacieron en México y, en Diciembre de 2021 se convirtieron en el unicornio más rápido de Latinoamérica, alcanzando ese hito tan solo 9 meses después de su fundación. Actualmente operan en México, Brasil y Colombia, y su objetivo es estar en toda la región en los próximos años. Creando LatAm es el primer podcast en el que Gerry y Diego cuentan la historia de Clara juntos. Ellos comparten sobre sus historias de emprendimiento antes de Clara y cómo su experiencia los preparó para atacar el problema en la región. Puedes conocer más sobre Clara aquí. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Espéranos de regreso en abril 2022! Ya sea que eres fan del podcast y nos escuchas regularmente o acabas de escuchar tu primer episodio, te doy las gracias por dedicar unas horas de tu tiempo a escuchar Creando LatAm y apoyarnos. Desde que empezamos el podcast en junio de 2020, hemos publicado un episodio cada dos semanas y hasta ahora hemos publicado un total de 40 episodios, 40 historias de founders, startups y fondos de venture capital que están transformando el ecosistema de emprendimiento y tecnología en Latinoamérica. Preparándonos para el 2022, hemos decidido tomar una pequeña pausa para recargar energías y enfocarnos en crear contenido para la siguiente etapa de Creando LatAm. Queremos traerte las historias de los y las founders con más influencia en la región, y también una mejor diversidad de historias. En los siguientes dos meses estaremos publicando en redes sociales los episodios más populares hasta la fecha para que los escuches o los vuelvas a escuchar. Alrededor de marzo o abril volveremos con nuevos episodios cada dos semanas. Como siempre, recuerda que puedes recomendar y nominar a emprendedores y emprendedoras para que los entrevistemos en el podcast. Responde la pregunta en cada episodio en Spotify o llena el formulario de nominación de emprendedor en nuestra página web: www.creandolatampodcast.com/nominacion Gracias y nos vemos pronto!
Lissy ha tenido dos pasiones toda la vida: una pasión por México y Latinoamérica que ha guiado su regreso a México cada vez que salió a vivir al extranjero, y una pasión por la educación, al punto en que recuerda que cuando estaba en kinder le hacía ilusión ser maestra o profesora. Con Vinco, Lissy encontró la manera perfecta de combinar estas dos pasiones y generar ese impacto en la sociedad mexicana que motiva su día a día. Vinco es una startup edtech que conecta a empresas mexicanas con programas educativos en toda la región y facilita el que las empresas ofrezcan educación como prestación laboral a sus empleados. En este episodio Lissy comparte cómo su familia influenció sus ganas de emprender, por qué regresó a México después de estudiar su pregrado y MBA en Estados Unidos, cómo ella y sus socias entraron a Y Combinator teniendo solamente un fin de semana para preparar su entrevista, y su opinión sobre el futuro de edtech en Latinoamérica. Síguenos: Ins...