Ha pasado mucho tiempo desde aquel "Yipiyou", el disco de debut de Fernando Costa. El rapper de Ibiza ha conseguido condensar en este trabajo un estado de ánimo que refleja cómo ha vivido durante estos dos últimos años. Costa se muestra vulnerable, honesto y sabedor que la música como la vida es una carrera de fondo, más llevadera, si la haces con la gente que quieres. Fernando Costa será con Morad, Kaydy Cain y Santa Salut en la próxima edición del Share Festival en Bcn.
Dom Phillips, colaborador de los diarios "The Guardian" y "The Washington Post", periodista especializado en medio ambiente y escritor de un libro "Cómo salvar la Amazonia" a punto de ser editado, y Bruno Pereira activista ambientalista e investigador y defensor de los derechos de las comunidades indígenas del Amazonas fueron asesinados hace unos días en Brasil. Brasil es el cuarto país del mundo en número de muertes de activistas ambientales. La minería ilegal, la caza y la pesca furtivas, las talas indiscriminadas, el negocio de la carne y la droga son algunas de las lacras de uno de los territorios más codiciados del mundo. Hablamos con Zeus Moreno: profesor de historia y cultura de los pueblos indígenas y afrobrasileños.
Después de mil días sin Sonar hemos vuelto con muchísimas ganas de disfrutar y sobre todo reconocer y conocer los proyectos de los diferentes artistas que se presentan. En una edición liderada de manera especial por las mujeres , charlamos con la argentina Simona, la andaluza Juicy Bae i con Santos Bacana, artífice de la imagen de los videos y la escenografía y realización del último directo de C. Tangana : Santos Bacana.
Casi mil días esperando a volver a disfrutar de "nuestro" Sonar, y decimos nuestro porque ahí estamos desde sus inicios, y porque vuelve como lo recordamos y gozamos. Vuelve el Sonar con sus figuras referentes, con sus artistas emergentes y con una apuesta cada vez más amplia hacia la investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías y su implicación en el mundo social y cultural a través del SONAR +D. Charlamos con Ricard Robles, Enric Les Palau y Antonia Folguera para saber que nos encontraremos en el Festival la próxima semana.
No sabemos si bailar, permanecer estáticos, salir a la calle, refugiarnos en la bañera....la cosa chicas está calentita y todavía no hemos llegado a la eclosión estival. Os proponemos una serie de canciones que por lo menos nos ayudarán a mejorar nuestro ánimo y cargarnos las pilas para lo que se nos viene encima.... Kevin Johansen, Rita Payés, Macaco, Alba Morena, Las Migas, La Sra Tomasa, Residente, Soto Asa, Cecilio G, Locaplaya, etc...
Colombia vive nuevos tiempos, construye el presente mirando hacia el futuro pero reivindicando un pasado que ha permanecido oculto, invisibilizado. Como en muchos otros países americanos son muchas las voces que, sobre todo, desde el mundo de la cultura apuesta por un proceso permanente de descolonización. A partir del viernes 3 de junio y durante todo el mes el Centro Cultural Albareda de Barcelona ofrece la exposición "Memória Gráfica", una iniciativa del proyecto Memoria Sónica y La Murga Lab. Charlamos con el diseñador gráfico y selector Nicolás Molina y con Jose "Ze Fuga", músico y productor y escuchamos la banda sonora de la muestra.
José Domingo es un músico que no deja nunca de buscar, experimentar y saborear nuevos horizontes musicales. "Tu piel es la galaxia" es el título de su nuevo trabajo, un disco donde la psicodelia, el soul y el pop que impregnaban hace años la isla de Mallorca vuelven desde la calma y la ensoñación de un compositor que ha encontrado su lugar y no se deja arrastrar por el vértigo que imponen las modas. Para saborearlo con tranquilidad y a la vez entusiasmo.
Francisco el Hombre nos llegan desde el Brasil, reivindicando a aquel personaje de la novela de Garcia Márquez que recorría pueblos y aldeas, explicando historias con su acordeón. Francisco el Hombre reivindican otro Brasil, abierto a la diversidad, respetuoso con la tierra, las tradiciones, la cultura. Un Brasil alegre y combativo. Charlamos con Mateo sobre la banda y la gira que realizarán por España, a la vez que hacemos un recorrido por las bandas emergentes del país.
Volvemos a la FIM de Vila-Seca para descubrir y disfrutar de los sonidos emergentes que se presentan en esta Feria de músicas emergentes y público familiar. Nos acompañan con sus nuevas propuestas Raquel Lúa, Alba Morena y Maria Jaume. Martí Marfà, director artístico de la FIM nos explica que es lo que se cuece en las charlas y los encuentros que se han sucedido a lo largo de este pasado fin de semana.
EL Grán Quilombo vuelve a Mérida para participar en las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura, (MUM). PAULA RUBIO y LUIS G.LUCAS , SUPERTENNIS, LADMIRO y JORGE NAVARRO nos acompañan con sus actuaciones en acústico. Toni Alvarez, directora del centro de las artes escénicas y de la música de Extremadura nos informa de lo acontecido en las jornadas.