Francisco Santolo es CEO de Scalabl.com. Hablamos de la humildad, emprendimientos disruptivos y cómo reinventarse en la cuarentena. Escuchá la entrevista tranquilo y listo para tomar algunas notas.
Lo mejor comenzó al traer su primer partida de productos. Escuchá la entrevista para saber cómo lo hizo y porqué. Podes encontrar sus productos en Plastidip.com.ar Yago fué una persona que se acercó a mi para que lo entreviste y podamos tener una charla sin ningún tipo de filtros, cuando hablé con él me dí cuenta rápidamente porqué está parado donde está. A pesar de todas sus dificultades para importar los primeros productos a la Argentina, persitió hasta agotar todos sus recursos y lograrlo. Libros sugeridos: El libro negro del Emprendedor 4 Hour Work Week de Tim Ferris Apps sugeridas: WhatsApp Formas de contactarte con Yago: Plastidip.com.ar Instagram
Nos conocimos en la sala de espera de un consultorio médico. Cuando comenzamos a dialogar, nunca imaginé que fuese un influencer con mas de 21k seguidores en Instagram. Escuchá la entrevista para enterarte cómo lo hizo. Libros sugeridos: 4 Hour Work Week de Tim Ferris Who Moved my Cheese de Spencer Johnson The Dip de Seth Godin Apps sugeridas: Trello Formas de contactarte con Ivan: Instagram
Entrevistas a emprendedores de habla hispana que inspiran y motivan contando sus historias de vida desde sus comienzos, pasando por sus fracasos, éxitos, hábitos diarios, recursos tecnológicos y consejos de vida.
Nuestro emprendedor de hoy es de Guadalajara pero vive en Ciudad de México, es abogado con certificación digital, consultor legal y creador de contenidos de su rubro para emprendedores en OutsourcingPluzzo. El mejor consejo de negocios lo recibió de su mamá cuando le dijo “Tú puedes”, esa frase es el motor de Héctor para seguir avanzando. Hacé click para Twittear:Escuchá el episodio #63 del Podcast Emprende 365 para enterarte cómo @pluzzomx se transformó en abogado digital para emprendedores. http://bit.ly/2BFBUa7 Lo más importante En 2011 se recibió de abogado y empezó a trabajar en un despacho hasta que en el 2015 decidió renunciar e invertir sus ahorros en mudarse a Ciudad de México. Mientras buscaba empleo de abogado comenzó a hacer otras cosas: vendió dietas por internet y dió clases de filosofía e historia en una preparatoria. Le confirmaron un empleo en un estudio pero el primer día cuando llegó le dijeron que prescindían de sus servicios porque había...
Nuestro entrevistado de hoy se define como “entrepreneur serial” es español, vive en Madrid y siguiendo el mandato social estudió una carrera: telecomunicaciones, trabajó en una empresa de ingeniería pero llegó la crisis económica española del 2008 y lo despidieron. Entonces decidió tomar las riendas de su vida laboral y emprender con la premisa “A Dios pongo por testigo que nunca nadie volverá a ponerme precio”. Hacé clíc para Twittear:@y_uribe un día decidió que nunca más nadie le volvería a poner precio. Escuchá cómo lo hizo desde acá:http://bit.ly/2nDpo0E Lo más importante Su primer emprendimiento fue junto a dos socios y crearon un e-commerce de material deportivo que les dio ingresos como para poder vivir. En 10 años montó 17 negocios distintos que lo llevó a darse cuenta que él mismo era quien le inyectaba valor a los proyectos que generaba, así que decidió desarrollar con su nombre una marca, la que le va a permitir siempre a través de algunas h...
Nuestro emprendedor de hoy tiene una productora audiovisual y también creó “Cineastas del futuro”, una escuela de cine para niños, donde aprenden a contar sus propias historias a través de cualquier medio digital que tienen a su alcance. Hacé clíc para Twittear:Sebastián Chuffer creó una escuela de cine para niños @cinedelfuturo. Muy linda charla. La pueden escuchar acá: http://bit.ly/2vH8L7S Lo más importante Estando en el colegio ya había aprendido de forma autodidacta a manejar programas de edición, después estudió Cine, psicología y también sociología. Apenas empezó a estudiar cine había empezado a trabajar como editor en televisión lo que le permitió seguir aprendiendo cuando dejó la carrera. Vivió en India, en Tailandia, Camboya, Vietnam, Australia. Al volver a Argentina comenzó con “Cineastas del futuro” pero enseguida se fue a vivir a México y decidió activarlo allá también, fue donde comenzó a funcionar su proyecto. En 2015 volvió a Argent...
Román, es colombiano, un emprendedor tenaz que supo construir su camino al negocio de las inversiones para cumplir su objetivo: poder vivir trabajando para nadie más que para él mismo. Hacé click para Twittear:De repositor a inversionista de Criptomonedas. Escuchá su historia desde acá:http://bit.ly/2OyDblJ Lo más importante Román tiene 29 años y es de origen boyacense, un departamento de Colombia. Se define como networker, como una persona creadora de equipos de trabajo y liderazgo en el área de la comercialización y el producto digital desde hace 3 años. Desde hace un año y medio trabaja como inversionista de opciones binarias y criptomonedas. Cuando decidió dejar su pueblo, llegó a Medellín y trabajó como repositor en una bodega en el que cobraba el salario mínimo. Un día tuvo un incidente de tránsito en moto que lo hizo recapacitar sobre cómo estaba llevando adelante su vida y fue ahí que decidió renunciar a su trabajo en relación e independencia y comenz...
Visitá emprende365.com para ver todas las notas del episodio. Nuestra emprendedora de hoy creó “Naturalmente imperfecto” donde restaura y hace objetos de autor. Encuentra una segunda utilidad a los objetos. Trabaja con materiales de descarte como maderas de la calle, llaves, cubiertos, hasta muñecos rotos. Hacé click para Twittear:MARIANA CIVIT. Creó un negocio en donde encuentra una segunda vida a los objetos. Escuchá cómo lo hizo desde acá:http://bit.ly/2A5emua Los más importante Mariana vive en Mendoza, es comunicadora publicitaria y trabajó varios años en empresas haciendo publicidad institucional. Con el tiempo se fue dando cuenta que pasa mucho tiempo en su sala de arte restaurando lo que sea, que en verdad pinta desde pequeña, que todo lo referido al arte le gustaba pero que no estaba yendo por ese camino. En su caso, la decisión de emprender tuvo que ver con la maternidad, antes de se madre trabajaba en una empresa que le demandaba mucho tiempo y energía y no...
Nuestro emprendedor de hoy después de 30 años de trabajar en el sector financiero decidió emprender y en 2005 creó @Enterrenosocial, una consultora especializada en temas de triple impacto. “No alcanza hacer el bien, hay que hacerlo bien”, es el mejor consejo de negocios que recibió Raúl en sus 49 años de experiencia profesional. Hacé click para Twittear:“No alcanza hacer el bien, hay que hacerlo bien” es el mejor consejo de negocios que recibió Raúl Riobó en sus 45 años de carrera profesional. Escuchá la charla desde acá:http://bit.ly/2zyRwuH Lo más importante Raúl tiene 68 años, empezó a trabajar a los 19 y sus primeros 30 años fueron en el sector financiero en la parte de negocios como fusiones, adquisiciones y reestructuraciones de empresas, participó en gestiones de privatizaciones de bancos y llegó a ser gerente general de un banco público. A partir de una iniciativa familiar en la decidieron ayudar a personas en situación de calle, obtuvo muchos apr...