Entrevista con Emilio Cano, también conocido como Emilcar, uno de los grandes referentes del podcasting en España. Activo desde 2006 en el mundo del podcasting, Emilio fundó en 2014 Emilcar FM, una de las principales redes de podcasts en España. Desde entonces ha producido más de 40 podcasts de los temas más diversos y ha influido en los últimos años en el nacimiento de toda una nueva generación de podcasters Acaba de publicar el libro ‘Podcasting. Así lo hago yo y así lo puedes hacer tú’, una auténtica guía paso por paso para lanzar un podcast.
Relevo es el periódico deportivo que prepara Vocento.Ya están activas las cuentas en Twitter, Instagram y Tik Tok, en donde se han publicado ya algunas piezas. Viene a ocupar un hueco "desatendido" por la actual oferta informativa del sector. Fundamentalmente, el público objetivo de Relevo serán las audiencias jóvenes, el lector desencantado con la oferta informativa deportiva actual y que quiere estar informado sobre el deporte femenino. Al frente de este nuevo medio está Óscar Campillo, que fue director de Marca. Contará con un equipo de unos 80 profesionales, con una edad media de 33 años y casi la mitad serán mujeres.
Llega septiembre y la vuelta a las aulas. Y con el comienzo del nuevo curso muchos estudiantes de periodismo vuelven a hacerse algunas preguntas que todo periodista se ha hecho alguna vez: ¿Me he equivocado estudiando periodismo? ¿Cómo puedo aprovechar mi paso por la universidad? En este episodio comparto algunas ideas sobre cómo un estudiante de periodismo puede aprovechar su paso por la universidad independientemente del curso en el que esté. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com.
'La Guerra de los Medios' es un podcast que pusieron en marcha un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid para hablar sobre el mundo de la televisión, la prensa y la radio. El proyecto se dedica a analizar y divulgar lo que ocurre en los medios de comunicación españoles y ha ido creciendo hasta superar los 18.000 seguidores en Twitter. Sin embargo, a mediados de febrero Twitter les cerró la cuenta por una denuncia de RTVE a raíz de un tuit en el que mostraban los primeros minutos de la nueva cabecera de los Telediarios de TVE. Juanfran Moreno y Carlos García Sobrín, creadores e impulsores del proyecto, explican qué pasó y cuales son los planes de futuro de 'La Guerra de los Medios'.
El director de The Washington Post,Martin Baron, considerado un referente del periodismo, ha anunciadosu jubilación, después de una prolongada carrera en la que también dirigió The Miami Herald y The Boston Globe. Bajo el mando de 'Marty', el trabajo de las diferentes redacciones que ha liderado ha sido reconocido con nada menos que 17 premios Pulitzer.
El País, el diario.es y El Mundo encabezan el ranking de medios con más suscriptores digitales en España con 64.200, 56.000 y 50.000, respectivamente. El País ha alcanzado los 64.200 lectores digitales de pago tan solo cuatro meses después de implantar su modalidad de suscripción; eldiario.es acumula 56.000 y El Mundo ha logrado 50.000 en menos de un año. Por su parte, El Confidencial, que lanzó su modelo de pago en julio, acumula ya 15.000 suscriptores de pago.
Después de dos meses de la declaración del estado de alarma en España, los medios de comunicación se enfrentan a un descenso de la inversión publicitaria superior al 50%. Los editores cuantificaron en 250 millones las pérdidas por el coronavirus solo dos semanas después del inicio del confinamiento. Para hacer frente a esta situación, los grandes grupos han puesto en marcha ERTEs y han pedido ayuda al Gobierno, que ha llegado en forma de subvención para las televisiones, rebaja del IVA para las publicaciones digitales y desgravaciones fiscales para la publicidad. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com
Kloshletter es una newsletter de información generalista diaria, independiente y artesanal editada por la periodista Charo Marcos. Cada día, a las 7:00 am, los más de 18.000 suscriptores de Kloshletter reciben en su bandeja de entrada del correo electrónico un resumen de las principales noticias del día y enlaces a algunos otros temas interesantes para mantenerse informados. En esta entrevista Charo Marcos explica cómo y por qué creó Kloshletter, cómo la prepara cada día desde hace tres años y cuáles son sus planes para empezar a monetizarla. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com
El Reuters Institute ha hecho público su informe anual en el que desvela cuáles pueden ser las claves del periodismo en 2020. En el informe se ha consultado la opinión de 233 líderes digitales de 32 países, que respondieron a una encuesta sobre los desafíos y que ha servido de punto de apoyo para desarrollar el trabajo. La próxima década se definirá por un aumento de la regulación de Internet y los intentos de restablecer la confianza en el periodismo, así como una conexión más cercana con el público. El periodismo también se verá sacudido por la próximaola de tecnológica basada en los procesos automatizados, que será impulsada por la inteligencia artificial, el big data y las nuevas interfaces visuales y basadas en voz. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com
La Real Academia Española (RAE) modificó a finales de 2018 la definición de periodista a propuesta de Ramón Salaverría, un profesor de la Universidad de Navarra. Hasta ese momento periodista se definía como "persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo". En este episodio reflexiono sobre qué es un periodista, a quién se considera periodista, las diferencias con los comunicadores y si es necesario haber pasado por una Facultad de Periodismo para ser considerado periodista. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.