Ideas de economistas y expertos en políticas públicas que proponen nuevos escenarios sociales y económicos más allá de la crisis sanitaria.
La inteligencia artificial no sólo puede crear fake news, sino también falsos creadores de fake news que parecen demasiado reales.
En un buen número de países, la prosperidad generacional se estaba haciendo difícil. La crisis sanitaria la hará aún más.
La confrontación argumental en el mundo occidental ha pasado del debate a la caza de brujas. Esto es consecuencia, según una dupla de autores estadounidenses, del entorno sobreprotector en que creció la generación Z.
Antes de la convulsión social gatillada por el asesinato de George Floyd, el país norteamericano ya se encontraba en una situación compleja, con un Estado debilitado, un tejido social raído y un manto extendido de desconfianza.
La necesidad de control sobre la población ha sugerido que las democracias pueden ser menos efectivas ante el coronavirus. Pero, al parecer, lo que inclina la balanza no es la libertad ni la opresión, sino la confianza.
La carrera por una vacuna contra el Covid-19 y la búsqueda de suministros seguros de insumos médicos aumentan el riesgo de nuevos retrocesos en comercio global y colaboración internacional.
Ideas a propósito de esta crisis sanitaria global de algunos de los intelectuales más seguidos en la actualidad.
¿Son posibles correcciones para hacer más inclusivo el sistema y salvarlo de sí mismo?
Es el único sistema en pie, pero en su interior se enfrentan dos modelos que pueden conducir a desestabilizadoras concentraciones de recursos y poder.