Resumiendo que es gerundio y se acaba la temporada. En plena Edad Moderna, nos damos un paseo por Inglaterra, Francia, Países Bajos y la verdad es que todo mal, siguen matándonos, aunque lo de los Países Bajos fue una verdadera masacre, literalmente. Sigue habiendo nombres de enemigos, y al final acabamos con Hitler y Franco, como no, sin olvidarnos de la Iglesia, que es la que lleva 1600 azuzándonos. Gracias a todos por haber estado ahí esta segunda temporada. Nos vemos en septiembre! No, no se me olvida la lista de Spotify: https://open.spotify.com/playlist/1pFuJ774JLSNoektzaNWIo?si=203ed0ca2f7340fa
Si os pensabais que esto sólo iba a tener tres entregas, estabais equivocados porque la historia de nuestros enemigos da para mucho, por desgracia. Hoy nos vamos a quedar en el Renacimiento, y más concretamente en la España de los Reyes Católicos, que eran tan católicos como homófobos, y en la Italia de la permisiva Florencia y la genocida Venecia. Nuevos nombres, además de Isabel y Fernando y Felipe II. También tenemos a Nicolás Aymeric, inquisidor general de Aragón, a San Bernardino de Siena (santo y promotor de genocidio homosexual) y al salvaje de Girolamo Savonarola, que probó de su propia medicina. Las músicas, maravillosas, como siempre, están aquí: https://open.spotify.com/playlist/081gTdT8CNIQU3r7gOBAls?si=48dedea9ac894554
Segunda parte del monográfico sobre la historia de nuestros enemigos, o sea, todos aquellos que se empeñaron en que los homosexuales éramos el mal y el pecado y que había que acabar con todos, extirpándonos de la faz de la tierra en nombre del Altísimo. Seguimos con la Caída del Imperio Romano y con la Edad Media, en la que se sigue la estela que habían dejado los emperadores cristianos gracias a la homofobia de Filón de Alejandría y San Pablo. Ahora les toca coger el relevo de la homofobia a más santos de la Iglesia, porque les hicieron santos a todos: San Pedro Damián, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, y nos paseamos también por la Hispania visigótica donde les parecía que castrar sodomitas era lo menos que podían hacer, por Francia y hasta por Tierra Santa... Lo siguiente, os lo podéis imaginar... o no, lo podéis escuchar aquí, junto a las músicas de hoy: https://open.spotify.com/playlist/3Bf4v14CpEsIabHKmONE4u?si=3b9b7b1a650e4d0e
Tu tía Rosita la beata, tu vecina Rosario la pía o tu abuela Sagrario pueden ponerse como quieran y hasta decir misa, pero una cosa tiene que quedar clara: el cristianismo nos ha perseguido desde tiempos inmemorales, pero como nunca se lo creen y te dicen que Dios es amor, la Biblia lo dice, Dios es amor, la Biblia lo repite, les he escrito este especial monográfico de fin de temporada para explicarles, desde el Levítico hasta nuestros días, que lo que la religión cristiana nos tiene tirria no sólo es verdad sino que hay pruebas, y aquí están. Si no lo quieren escuchar, lo escucháis vosotros y después les dais la chapa, pero que nadie os venga con milongas de fe, esperanza y caridad después de 1700 años de persecución, porque eso ya no cuela: cada palo que aguante su vela! Por cierto, las músicas, todas aquí: https://open.spotify.com/playlist/1tCanQJ4hwPYYb0Te2uCHn?si=ae2792f3579b4378
Lord Byron es tan conocido que qué vamos a decir de él? Pues justamente lo que todo el mundo calla, y es que era bisexual, o sea, que también estuvo con hombres, algo que tradicionalmente se ha obviado en su biografía porque todos eran o protegidos o amigos, ya sabéis, lo de siempre. Hasta el siglo XX no tuvo su salida del armario, y eso que dejó cartas a punta pala! Pero su diario, que contenía todo lo habido y por haber, fue destruido para que, tras su muerte, no mancillase su memoria, porque en su época de mierda andar con hombres estaba muy pero que muy mal visto. Al final, se convirtió en el gran héroe romántico, por sus obras poéticas, sus vaivenes, sus líos de faldas y pantalones y por defender la independencia de Grecia. La lista de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/6dhEHVVoQCUOrNUmkv5YPN?si=d006d7d44b3947d9
James Dean es, junto a Marilyn Monroe, uno de los más grandes iconos del cine y del siglo XX en general. Las películas que protagonizó se pueden contar con los dedos de una sola mano, pero aún así dejó una huella indeleble en la historia del Séptimo Arte. Durante mucho tiempo su sexualidad fue un enigma, aunque casi 50 años tras su muerte surgieron las biografías de primera mano en la que se nos revelaba la realidad, y es que James Dean pertenecía al colectivo, para desgracia de nuestras abuelas, claro. Las músicas de este episodio están aquí: https://open.spotify.com/playlist/5pyMtCjcTe5wtxmkOes1T6?si=a3c4176833904690
Mademoiselle D'Eon vivió sus primeros 49 años siendo Chevalier D'Eon, o sea, Caballero de D'Eon, hasta que decidió adoptar su género femenino los últimos 33 años de su vida. Su figura es fundamental en la historia europea del XVIII y no por su identidad de género, sino por su papel en la diplomacia entre Francia e Inglaterra. Como mujer, reivindicó el papel de la mujer en el ejército, sin éxito, y eso que intentó crear un batallón de mujeres para ir a luchar en la Guerra de Independencia de EE.UU., ahí es nada. Como hombre, triunfó, pero como mujer sufrió en sus carnes el machismo imperante que acabó llevándola a la ruina. Muy triste, pero murió como ella quería, como mujer, aunque su voluntad no sería respetada después de muerta. Las músicas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/2vQNhadeeDpVdnPiYp7fm4?si=7c605be99fac44fe
Cristina de Suecia ha pasado a la historia como "La Minerva del Norte", porque la chica valía un Potisí por lo lista, inteligente, leída y despabilada que era, además de ser bastante hombruna, como diría tu abuela, y de ser reina de Suecia en un momento muy importante para su historia, pero a Cristina le dio igual porque ella pasaba total de la corona y de casarse y de compromisos, porque ella era de su Ebba, su bella amante. La vida de Cristina da para un podcast sólo dedicado a ella durante años, y es por eso por lo que se me ha ido la mano hoy con la duración, pero os lo debía después de esta ausencia. Espero que os guste, y la música también: https://open.spotify.com/playlist/5UCFXbXgoXksSygBfPPgxx?si=98a486df0ef344a2
Este episodio no es el más largo que he hecho hasta hora por casualidad. De Händel no nos ha llegado nada escrito que tenga que ver con su vida privada o personal, pero nada, eh? Por eso tenemos que tirar de pruebas circunstanciales, de las compañías con las que iba, de los mecenas que le financiaban, de dónde vivía o quién se le arrimaba, y por eso hay tanto que explicar. Esta vez nos basamos en una obra de una musicóloga del MIT, Ellen Harris, que publicó su interesantísima investigación hace ya unos años, pero no os doy más la chapa: mejor lo escucháis. Y las músicas también, todas de Händel: https://open.spotify.com/playlist/6JHZVfM7J0dfqQku9U6R7t?si=ff83816fd4ff4bfc
Pier Paolo Pasolini, guapo como él solo, es uno de los iconos del cine y la cultura italiana y europea de la postguerra y su sexualidad fue fundamental a la hora de crear su estilo cinematográfico y el de sus escritos, siendo un punto de partida central en toda su obra. Hizo sus primeros pinitos en el cine con Fellini y después despegó para convertirse en uno de los directores más afamados, aunque también más criticados, por su expresión artística y visual, a menudo descarnada e iconoclasta. Fue asesinado al grito de "maricón", y no podemos olvidarlo porque 40 años después de su muerte la homosexualidad sigue siendo la causa de demasiadas muertes en el mundo. Las músicas de este episodio están aquí: https://open.spotify.com/playlist/3Q8gfiQThh35zVonCQE8MK?si=ef3b2ac446244056