Los negocios son una guerra. A veces, el premio es tu billetera; otras, tu atención. Y en ocasiones, es solo el placer de vencer al otro. El resultado de estas batallas define lo que compramos y cómo vivimos.
Guerras de Negocios te cuenta la historia verdadera y no autorizada que llevó a estas compañías y a sus líderes, inventores, inversores y ejecutivos a niveles más altos… o a la ruina.
Grandes historias se esconden en todas partes. ¿Crees que has encontrado una? Envíala a tips@ID.wondery.com.
Nike-Adidas. Coke-Pepsi. Los negocios son una guerra. A veces, el premio es tu billetera. Otras, tu atención. Y en ocasiones, es solo el placer de vencer al otro. De Wondery, la red detrás de Dr. Death. Se estrena el 4 de noviembre. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En 2015, Kanye West le dio la espalda a Nike, en una batalla intensa por la supremacía de las zapatillas deportivas. Nike y Adidas son dos compañías multinacionales que valen miles de millones de dólares, en una industria cuyo valor se estima que alcanzará los 220 mil millones de dólares en 2020 (el doble que el PIB de Ucrania). Eso da lugar a una pregunta: ¿por qué estas compañías invierten tanto dinero en tela y goma para tus pies? See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Rudi y Adi Dassler comenzaron “Dassler Business” en la década de 1920 en el garage de sus padres, reciclando materiales de los uniformes y equipos de la Primera Guerra Mundial. Lograron que un atleta llamado Jesse Owens usara un par de sus zapatillas deportivas para correr en las Olimpiadas de 1936 y la compañía despegó… hasta la Segunda Guerra Mundial. La guerra terminó para Alemania, pero la rivalidad entre Adi y Rudi apenas comenzaba. Rudi abandonó el proyecto para comenzar su propia empresa, Puma, y Adi creó Adidas. 50 años después, con una waflera e inventario de Onitsuka Tiger, Phil Knight y Bill Bowerman comenzaron a jugar con algunas zapatillas en la cocina de Bowerman. La waflera no duró mucho, pero las zapatillas perduraron para siempre. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Mientras haya deportes profesionales habrá atletas profesionales dispuestos a aceptar dinero a cambio de usar ciertas marcas, pero los mejores contratos de patrocinio fueron posibles solo gracias a un invento de mediados del siglo XX: la televisión. Los fanáticos se dieron cuenta de que podían encenderla y ver a sus atletas favoritos casi todos los días de la semana. Las marcas se dieron cuenta de que tenían a su disposición cientos de carteles ambulantes que mostrarían las características de su equipamiento deportivo en acción… y emprendieron una carrera por ver quién llegaba a los mejores atletas primero. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Cada nuevo empleado de Nike recibe una lista de principios que detallan la filosofía de la compañía. Uno: Nuestro negocio es el cambio. Dos: Estamos en posición de ataque en todo momento. Con esos principios, los ingresos de Nike pasaron de 29 millones de dólares estadounidenses en 1973 a más de 850 millones en 1983. Pero el mayor impulso para Nike fue la llegada de un atleta prometedor. Al igual que Jesse Owens cincuenta años antes, un joven Michael Jordan llevaría a una marca de zapatillas emergente a nuevas alturas. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Nike obtuvo la medalla de oro con su campaña “Just Do It”. Con esta campaña, lanzada en 1988, el gigante de las zapatillas al fin tenía un eslogan tan bueno como su calzado. Mientras tanto, Adidas, la marca que comenzó y encontró el éxito mucho antes de que Nike fuese siquiera una ilusión, queda en desventaja. Las oficinas estadounidenses parecen una empresa emergente y pasan a manos de antiguos ejecutivos de Nike y empresarios europeos. ¿Qué se necesita para pasar de ser una compañía millonaria a una multimillonaria? Adidas debe descubrirlo, y rápido. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
La rivalidad entre Nike y Adidas siempre ha sido intensa, pero respetuosa. Con la intensidad, sin embargo, llegan también… los desertores. Al principio solo fueron tres, que se dispusieron a crear una “Disneylandia para los diseñadores”. Y funcionó. Por primera vez en un largo tiempo, el Swoosh fue derrotado por las tres rayas blancas. Pero no todo es negativo. La competencia constante llevó a las dos compañías a producir mejores zapatillas y mejores equipos deportivos, y a mejorar ellas mismas como empresas. Y ahora que la guerra de las zapatillas entra en una nueva era, ¿quién será el afortunado que llegue al primer lugar? El tiempo lo dirá, pero si Phil Knight sabe de algo, será la compañía que no teme fallar. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En la Atlanta de fines del siglo diecinueve, el farmacéutico John Pemberton ha inventado un tónico vigorizante con ingredientes secretos, y sus clientes no pueden parar de comprarlo. Solo hay un problema. La ciudad está a punto de prohibir el alcohol, y las autoridades lo tienen en la mira. Pemberton debe crear una nueva receta, y rápido. Antes de que sus propios demonios acaben con él. Y otro problema asoma en el horizonte. Su nombre es Pepsi-Cola. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Los policías de la gaseosa están al acecho. Pepsi, una advenediza imitadora de Coca-Cola, llama la atención de su rival al servir su propia bebida a incautos clientes de las fuentes de gaseosa. Coca-Cola reacciona sin demora, pero eso no detiene a Charles Guth, el nuevo dueño de Pepsi-Cola y jefe de Loft Candy. Con sus prácticas comerciales deshonestas, Guth se mantiene un paso más allá de Coca-Cola. Será Walter Mack, un abogado especialista en rescatar empresas en problemas, quien ponga freno al villano de los dulces. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Con una guerra mundial en ciernes, Coca-Cola y Pepsi enfrentan una crisis de abastecimiento. ¿Cómo conseguirán suficiente azúcar para seguir embotellando su dulce néctar burbujeante? Un hombre tiene la respuesta: para asegurarse el suministro, Coca-Cola debe presentarse como LA gaseosa estadounidense. Para soldados y ciudadanos liberados del mundo entero, Coca-Cola será un símbolo de esperanza. Pero esta patriótica estrategia de mercadotecnia deja a Pepsi fuera del juego. Mientras Coca-Cola conquista Europa, la gaseosa cola número dos de los Estados Unidos cruza al sur de la frontera para sobrevivir. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.