Radio Nacional continua presentando su homenaje al fallecido cineasta, documentalista político y creador de “Manivela”, David “Coco” Blaustein. Se reviven momentos del programa y las más significativas entrevistas para rendirle tributo tras su inesperada partida. En esta ocasión se reproduce la charla con el director Marcelo Piñeyro, quien cuenta acerca de la realización de la serie “El reino”, la producción durante la pandemia, el aspecto económico del funcionamiento de los sistemas de plataformas y las expectativas respecto al regreso de las salas de cine.
En esta edición especial, Radio Nacional rinde homenaje a David “Coco” Blaustein, cineasta, militante, documentalista de la memoria, miembro de la academia de las artes y ciencias cinematográficas de la Argentina, referente del cine político y creador de “Manivela” con más de veinte años en el aire. Reviviendo grandes momentos del programa y algunas de sus entrevistas más significativas a colegas cineastas, directores, actores y amigos de la industria del cine, se pretende rendir tributo tras su inesperada partida a la edad de 68 años. El programa reproduce entrevistas a Leonardo Favio, Pino Solanas, Graciela Borges, Tristan Bauer, Luis Ortega, Liliana Mazure, Leonardo Sbaraglia, Patricio Guzman. ¡Gracias Coco!
Coco Blaustein dialogó con Julio Raffo, abogado especializado en temas cinematográficos y audiovisuales, acerca del cine argentino durante la pandemia y el impacto de la legislación vigente en lo que hace a producción y financiamiento. Raffo se refirió a la necesidad de adaptar la ley de cine para que las nuevas plataformas audiovisuales aporten a la industria, tal como fue hecho en la reforma legal del año '94 en la que esta fue extendida a la televisión y video. Asimismo, reflexionó acerca de la ley de medios indicando que muy poco fue cumplido respecto a la cuota de pantalla de cine argentino en la televisión nacional, aunque afortunadamente no fue afectado el aspecto de los recursos destinados. También destacó a los cineastas locales en cuyas producciones el talento prevalece por sobre el presupuesto y el movimiento de mujeres en el cine argentino. Además, adelantó sus próximos libros.
Coco Blaustein dedica esta edición especial de Manivela a Lucas Demare, el primer director que introdujo los efectos especiales en el cine argentino. Demare comenzó su carrea como bandoneonista en Paris, pero con los años, dejó la música para dedicarse a su pasión, el cine. Con más de 30 largometrajes, fundó en 1958Directores Cinematográficos Argentinos, entidad que agrupa a los realizadores de nuestro país. Coco repasa su historia sus obras y su gran legado
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) creó el área de “Animación y Nuevas Tecnologías” y Coco Blaustein dialogó con su titular, Silvina Cornillón, acerca del nuevo sector y de los proyectos que impulsan desde allí, que buscan potenciar a las nuevas generaciones de animadores. Además, Cornillón repasó la historia de la animación en la Argentina y sus distintas etapas.
En esta nueva emisión de Manivela, Coco Blaustein dialogó con la Directora General del Centro Cultural Kirchner, Veronica Fiorito, la cual contó su historia de vida reflexionando acerca de como adoptó su mirada actual y la forma de gestionar el excepcional edificio cultural tras el Gobierno anterior. Nacida y criada en San Luis, Veronica creció en una casa escuela, siendo "un espacio lleno de niños donde se construía un ámbito": "Este ámbito marco mucho mi manera de ver el mundo, haciendo un trabajo colectivo". "Siempre estaba ahí, grabando, haciendo fotos. Fui siempre con una curiosidad para registrar y para ver todos los eventos que me parecían que no se tenían que olvidar" contó. Veronica se refirió a como su provincia 'generó una importancia en su mirada' guiando su camino para saber a donde debían mirar y cambiar "esa mirada porteño-céntrica con la que los medios construyen la cultura". La actual Directora General continuó reflexionando acerca de su trayector...
David Coco Blaustein viene trabajando hace mucho tiempo sobre el crecimiento de las plataformas digitales y el avance que éstas han tenido y siguen teniendo sobre los convencionales canales de producción y distribución de contenidos audiovisuales. Luego de haber entrevistado a funcionarios como Liliana Mazure, ex presidenta del INCAA y actual Diputada Nacional por CABA; Yésica Triten directora de contenidos de varias señales educativas; Gustavo López, subdirector del ENACOM y a cineastas como Luis Puenzo o Marcelo Piñeiro, con quienes ha analizado la penetración de las plataformas, Coco se mete de lleno en el mundo de estas producciones. Lo que se está produciendo, lo que se analiza, lo que se proyecta, comenzando con la vida de Fito Páez entre otros títulos.
Coco Blaustein, en una extensa charla a fondo con el funcionario que hoy acompaña a Claudio Ambrosini, en la conducción del ENCAOM. Su infancia, sus estudios, su militancia, su formación profesional y los diversos cargos que ha ocupado a lo largo de su carrera. Los años de la dictadura, sus trabajos en radio, su militancia sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, su llegada a la función pública y su extensa carrera política.
Coco Blaustein conversa en esta emisión de Manivela con Liliana Mazure, ex presidenta del INCAA y actual Diputada Nacional por CABA. Realizadora, documentalista y productora argentina. En el último año retomó la actividad privada, después de trece años, en el rol de productora ejecutiva. Mazure rememora sus inicios en el mundo del cine de animación e infantil educativo en la década del 70 en Vicente López. Resume los hitos de su carrera, pasando por el exilio, su vida en México, la producción de grandes cineastas y como directora de documentales. Además, comparte sus pensamientos y reflexiones respecto de las plataformas digitales masivas, el cine independiente y el rol del estado para fomentar la producción nacional.
En esta emisión de Manivela, Coco Blaustein conversa con Silvia Majul, directora de El Nombrador, una película sobre Daniel Toroen formato documental musical que aborda la vida de uno de los artistas más importantes de la música argentina, autor de clásicos como Zamba Para Olvidarte, El Antigal y Cuando tenga la tierra, entre otros grandes temas. La directora y productora audiovisual cuenta detalles del proyecto, la investigación sobre la vida de Daniel Toro y la elaboración del guión, los motivos por los que decidió rescatar su obra y legado para plasmarlo en este material y los recursos estilísticos a los que acudió para transmitir su concepto e idea respecto de la música de Toro.