La cineasta chilena Claudia Huaiquimilla se ha transformado en una de las más aplaudidas de su generación; aunque en esta conversación cuenta que nunca pensó en ser directora. En entrevista con Isabel Plant habla de dirigir la serie de Netflix 42 días de oscuridad y ponerle afectos a un crimen, y de sus películas Mala Junta y Mis hermanos sueñan despiertos.
Acoti Echeverría es atleta, terapeuta ocupacional, profesora de educación física, directora de proyectos @fundacionganbaru, nos habló sobre los desafíos que supone entrenar y enseñar. “Creo en el deporte como herramienta de cambio y es lo que quiero transmitir a todas las niñas y niños del país”, afirma Coti. #mujeresbacanas #entrevistabacana #nacimoslistas @nikewomen
Iona Rothfeld es futbolista, cientista política y una de las mujeres detrás de Anjuff, quien está empujando por mejorar las condiciones para las jugadoras de hoy y de mañana. Igualar la cancha, y por goleada. #mujeresbacanas #entrevistabacana #nacimoslistas
El Capítulo 08 de Mujeres Bacanas, el podcast está protagonizado por Isabel Behncke. La chilena que por meses caminó por la selva de la localidad de Wamba, en la República Democrática del Congo, para observar a los bonobos. Sus descubrimientos, que dieron la vuelta al mundo, convirtieron a la primatóloga en una referente mundial del estudio del comportamiento humano. Isabel Behncke ha expuesto sobre estos temas en escenarios y congresos internacionales, tiene su propiacharla TEDy hasta es asesora en la tecnológica Silicon Valley. Basada en su experiencia con nuestros primos bonobos, sostiene que la confianza, la cooperación y hasta la risa son actitudes fundamentales para la evolución del ser humano.
Yayoi Kusama es un mundo en sí misma, y ese universo único que lleva dentro se expande como un infinito de luces, puntos o espejos. En el Capítulo 07 de Mujeres Bacanas, el podcast contamos la historia de una obsesión psicodélica, materializada mediante la repetición, en pinturas, esculturas, instalaciones o performances. Una vida marcada por una fuerte crisis psiquiátrica que tuvo en 1977, la cual la llevó a internarse voluntariamente en un hospital donde vive hasta el día de hoy; sale a pintar a su taller y luego regresa. Su particular imaginario estético ha sido referente en el mundo del arte, moda y de la creación audiovisual. Además, ha desarrollado una carrera literaria con varias novelas, poesías y una autobiografía, y tiene ya su propio museo de cinco pisos en Tokio. Kusama ha construido un espacio exterior que refleja el espejo infinito donde habita la artista japonesa.
Es posible asegurar que no hay ni ha habido otra como ella en el tenis. Nuestro Capítulo 06 de Mujeres Bacanas, el podcast es sobre Serena Williams, quien consiguió todos los títulos de los Grand Slam en un mismo año. Ha sido descrita como la mejor atleta femenina de la historia, no sólo por su cantidad de trofeos sino porque ha revolucionado el deporte con su personalidad, actitud y glamour . Ha acumulado títulos y récords, y quizás uno que nunca sea igualado: en el 2017 ganó el abierto de Australia, estando embarazada de su hija Alexis Olympia. La historia de Serena Williams sigue escribiéndose.
El Capítulo 05 de Mujeres Bacanas, el podcast es sobre la increíble historia de Malala Yousafzai, la joven paquistaní que se convirtió en un símbolo de la lucha por la educación. La activista, que sobrevivió a los disparos de los talibanes, es ganadora del Premio Nobel de la Paz antes de cumplir 20 años. Reconocida a nivel mundial, recibe honores internacionales, y se volvió más imparable y determinada que antes.Creó elMalala Fund, que reúne fondos para promover la educación de las jóvenes, y tiene su propio colegio para niñas en la frontera Siria. “Cuento mi historia no porque es única, sino porque no lo es. Es la historia de muchas niñas”, dijo Malala recordando que ya sea por conflictos, por pobreza o por motivos religiosos, en el mundo hay 66 millones de mujeres que no reciben educación.
El Capítulo 03 de Mujeres Bacanas, el podcast es sobre Sylvia Earle, bióloga marina y exploradora estadounidense conocida como la legendaria dama del Óceano. Autora de numerosos documentales para National Geographic, a sus 84 años suma más de cien expediciones y siete mil horas debajo del agua. Además, es la fundadora de Mission Blue, una organización creada para establecer áreas de protección marina alrededor de todo el mundo.
Es la madre, lengua, voz y manos del folclor chileno. El Capítulo 03 de Mujeres Bacanas, el podcast cuenta la historia de Violeta Parra, una de las artistas más influyente en las nuevas generaciones, tanto chilenas como sudamericanas. Su legado vive en sus canciones –hechas de poesía campesina–, en la recopilación de la tradición musical de un país, y también en sus arpilleras y otras piezas de arte de su autoría.
El Capítulo 02 de Mujeres Bacanas, el podcast es el turno de la política Jacinda Ardern. La actual primera ministra de Nueva Zelandia que ha sorprendido a todo el mundo por la forma en que ejerce su liderazgo. Se declara feminista, y con su propio trabajo y maternidad ha luchado por romper las barreras para la igualdad de oportunidades para las mujeres.