NADA MÁS QUE MÚSICA

NADA MÁS QUE MÚSICA

  • 概覽
  • 聲音
概覽
himalaya
146 聲音
"Nada más que música" es una sección del magacín cultural transmedia "Siéntelo con Oído" que producimos en Zaragoza y publicamos todos los jueves en nuestro blog: Https://www.sienteloconoido.es. Tiene un solo objetivo, entretener. Para ello vamos a contar con el mejor aliado posible, la música, nada más y nada menos.Por aquí pasarán grupos, cantantes, estilos, instrumentos, en fin, todo aquello que hace posible disfrutar del ruido más hermoso: la música.
查看更多
聲音
146聲音

Nuestro invitado de hoy protagonizó con su grupo la música española de los años 80. Su evolución musical y personal le llevó a abandonar una fama consolidada, su participación en el negocio de la música e incluso, su propio nombre. Santiago Auserón pasó a llamarse Juan Perro. El Sr. Juan Perro, zaragozano, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de las Músicas Actuales acaba de grabar un nuevo disco: Cantos de ultramar. Un trabajo en el que combina sonidos de ambos lados del Atlántico. Las canciones de este disco ya habían sido grabadas, solo con guitarra y voz, en su álbum anterior “El Viaje”. En esta ocasión se hace con formato de sexteto con músicos de jazz. Junto a Juan Perro encontramos Joan Vinyals a la guitarra, desgraciadamente fallecido no hace mucho, Isaac Coll, al bajo, Pere Foved a la bateria, Gabriel Amargant, saxo tenor y clarinete, David Pastor con la trompeta y el fliscornio. Todos ellos han conseguido un trab...

Un día más vamos a repasar un poco de la historia de la música, en este caso española, y para más precisión, zaragozana. Este programa estaba en deuda con el grupo más internacional que ha dado esta ciudad. Por supuesto, nos son otros que Héroes del Silencio. Hoy saldaremos esta deuda. Esto ha sido “Apuesta por el rock and roll”, un corte de Rarezas, uno de sus discos recopilatorios. Pero para Héroes del Silencio todo terminó el 10 de febrero de 1996, en una habitación de hotel de Tijuana, México. Enrique invitó inesperadamente a sus compañeros a una reunión y, ante su sorpresa, puso encima de la mesa un par de folios, escritos por las dos caras, en los que se resumía el futuro “modus operandi” que el grupo debería asumir desde ese momento. El mensaje era imperativo y no dejaba lugar a dudas: no más guitarras eléctricas, canciones cortas, obligatoriedad para todos de investigar en las nuevas tecnologías, … Juan Valdivia, guitarrista de la banda, se levantó ...

Hoy vamos a repasar un gran disco, el que grabaron en estudio Stan Getz y The Oscar Peterson Trío en 1.958. En el trío de Peterson militaban el guitarrista Herb Ellis y el bajista Ray Brown. El año anterior, en 1957, el productor Norman Granz estaba tratando de emparejar al legendario trió sin batería de Oscar Peterson con grandes figuras del jazz. El elegido fue Stan Getz porque pensó, con acierto, que de esta conjunción saldría algo bueno. Y ya lo creo que salió. La base rítmica que proporcionan la guitarra y el bajo, permite que el piano de Peterson desarrolle toda su técnica y que el saxo de Stan suene tan cálido como acostumbra. El disco empieza con una vibrante versión de I want to be happy, “Quiero ser feliz”, una partitura que Vincent Youmansy escribió para el musical de 1925 No, No, Nanette. Stanley Getz nació el 2 de febrero de 1927 en Filadelfia y ha sido catalogado por el crítico musical Scott Yanow como “uno de los grandes saxofonistas tenores de todo...

Bueno, pues hoy vamos a dedicar nuestro espacio a una cantante, compositora, pianista, arreglista, activista por los derechos civiles y, por encima de todo, una gran mujer. Interprete de una amplia gama de estilos musicales que van desde la música clásica al jazz pasando por el blues, folk, R&B, gospel y el pop. Había nacido en el seno de una familia pobre y negra en Tryon, Carolina del Norte. Sexta de ocho hermanos, empezó a tocar el piano a los tres o cuatro años demostrando ya un gran talento para la música. Su primer concierto, a los doce años, marcó su deriva política posterior. El incidente ocurrió cuando sus padres, que habían ocupado los primeros asientos del auditorio para escuchar a su hija, fueron desalojados al final de la sala para dejar sus asientos a personas blancas. La niña dijo que, o trasladaban a sus padres a la primera fila o no tocaba. Por supuesto, sus progenitores volvieron a sus asientos y dio comienzo el concierto. La madre era ministra metodist...

Hola, hola, yo soy Antonio Giménez y esto es… NADA MÁS QUE MÚSICA. Muy buenas tardes Señoras y Señores, sean ustedes bienvenidos a este rincon de internet en el pretendemos, sobre todo, que ustedes lo pasen bien. Hoy lo haremos con la segunda parte de nuestro repaso a una de las mejores bandas de EEUU, Creedence Clearwater Revival. Así que… empezamos. Bueno, pues habíamos dejado a nuestros amigos de la Creedence en mitad de la bronca, una bronca que les llevaría a su disolución. Repasamos el último día algunos de los motivos que les llevaron a este punto pero, la puntilla la dio John Fogerty tomando algunas decisiones, en su calidad de mánager empresarial de la banda, que dejó a todos sus miembros sin los royalties correspondientes a todas sus grabaciones y por las que tuvieron que entablar un montón de pleitos para poder recuperar sus ingresos. Y es que John había decidido, junto con sus abogados, traspasar el capital del grupo a un banco de Nassau. Años más tard...

Hola, hola, yo soy Antonio Giménez y esto es… NADA MÁS QUE MÚSICA. Muy buenas tardes Señoras y Señores, sean uds. bienvenidos a su programa favorito NADA MÁS QUE MÚSICA. Y aunque en este momento hablo solo por mí, y creo que muchos de vosotros estaréis conmigo, hoy vamos a recordar a la que posiblemente fuera la mejor banda de rock norteamericana de la historia. Y por si no la habéis reconocido todavía, estamos hablando de Creedence Clearwater Revival. Con esta contundencia… empezamos. Creedence Clearwater Revival, o la Creedence o CCR, que de todas formas se les ha llamado, fue un grupo estadounidense de Rock, Blues y Soul que fue muy popular en las decadas de 1960 1970. Hohn Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, todos ellos nacidos en 1945, se conocieron en la escuela de secundaria en El Cerrito, un condado de Contra Costa, en California, y comenzaron a tocar con el nombre de The Blue Velvets. Al trío se unió Tom Fogerty, hermano mayor de John como refuerzo en algunas ...

Bueno, hoy antes que nada tengo que pedir perdón, de antemano, a nuestros amigo y compañero Carlos Azcona, argentino de pro, por el atrevimiento, pero el sentido de este programa es este, solo música, NADA MÁS QUE MÚSICA, solo música que nos gusta, y amigos… el tango nos gusta mucho. Así que, como unos aficionados más, y con el atrevimiento que da la ignorancia, nos lanzamos en brazos de la voz y del carisma de Carlos Gardel. “El tango es un pensamiento triste que se baila”. Esto decía D. Enrique Santos Discépolo, autor de tangos fundamentales como Yira, Yira, Cambalache o Cafetín de Buenos Aires. Un hombre que, según sus biógrafos, “su vida fue un permanente desgarrarse en una sociedad injusta, solo comprensible en el marco de la sufrida Argentina del siglo XX”. España ya tenía una historia tanguera, previa incluso a la llegada del tango argentino, alguno recordará el famoso “Fumando espero” del catalán Juan Viladomat. Y es que, el tango, venía difundiéndo...

“La vida de Duke Ellington es la historia viva del jazz, o de la “música americana”, como él hubiese dicho; desde los remotos tiempos del ragtime a las variopintas fusiones de los años setenta. Según la imagen canónica, su figura preside la etapa más popular de esa evolución (el período del swing y las grandes bandas), pero basta adivinarlo en el saxo de John Coltrane cuando éste interpreta «In a Sentimental Mood», junto al piano del maestro (1962) para advertir que la magia de Ellington desborda todas las categorías, penetra en todos los terrenos e irrumpe amablemente en los acordes (o desacordes) de todos sus colegas. Ni el jazz en su conjunto ni buena parte de la música contemporánea serían explicables sin Ellington” Así se expresaba la crítica tras la aparición de la autobiografía del extraordinario músico DUKE ELLINGTON. Edward Kennedy Ellington, que este es su nombre completo, nació en Washington en 1899 y desde muy jovencito, cuando tenía siete años...

“El blues no es simplemente una secuencia de acordes de doce compases, es un estado mental y todo cabe dentro de él”. Esto decía Graham Foster, el guitarrista británico afincado en España en una reciente entrevista. Y así es, el blues nos abre los ojos y nos hace ver la realidad de las cosas de la vida, es la queja interior que nos pone en movimiento, que nos hace ponernos en marcha. La temporada pasada habíamos iniciado una “mini” serie dedicada al blues y hoy vamos a continuar con ella. Desfilarán por nuestro programa los mejores clásicos del género y la esencia de una música inmortal. Vamos a empezar con Elmor James, un guitarrista de blues nacido en el condado de Holmes, Missisipi, el 27 de enero de 1918. Su estilo contundente y apasionado se distinguía por el sonido característico del slide blues, del que podríamos considerar inventor, y que podemos apreciar en canciones como este The sky is crying Vamos a seguir nuestra andadura con otro de los grandes, un tip...

Nuestro invitado de hoy es Louis Prima, un músico genial, extrovertido, ingenioso y divertido, trompetista y cantante de jazz de los últimos años cincuenta y primeros sesenta. Mezclaba su inglés natal, había nacido como el jazz, en Nueva Orleáns, con el italiano materno, y era un huracán, en el escenario y en sus discos. En su grupo destacaba el saxofonista Sam Butera con el que mantuvo gloriosos desafíos musicales y en el que figuró, durante unos años, su esposa, la cantante Keely Smith. Vamos con su música. Ya está sonando su ultrafamoso “Just a gigolo”. Louis Prima nació en el seno de una familia italoamericana en Nueva Orleans, Luisiana. La madre de Prima era una amante de la música y se aseguró de que cada uno de sus hijos tocara un instrumento. A Louis se le asignó el violín, pero pronto se interesó por el jazz al frecuentar los clubs de la ciudad en los que podía escuchar en directo a gente como Louis Armstrong. Así que, cuando su hermano mayor Leon se a...

123...15
常見問題
  • Himalaya 是什麼?
    喜馬拉雅國際版,Himalaya 是一款有聲書 App,旨在為全球華人的終身學習提供隨時、隨地、隨心的全新聽書體驗。成為會員,即可以暢聽站內 100,000+ 海量會員內容。
  • Himalaya VIP 有什麼權益?
    你僅需花費每日低至 0.16 美金,就可以立即暢聽 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,每週聽一本爆款新書,還有更多預售新書等著你!另可獲得每月 5 張免費體驗卡贈親友的福利,等同於贈送 1 張年卡的價值。
  • 我怎麼享受免費試用?
    現在訂閱 Himalaya VIP 即可享受至少 7 天的免費試用! 免費試用期內,無需付費即可免費暢聽會員包中的全部內容,包含 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,和世界名校教授的原聲英文課程。
  • 我該怎麼使用優惠碼?
    在 Himalaya 首⻚選擇「開啟免費體驗」註冊完成之後, 輸入「優惠碼」選擇申請,支付成功後即可開啟 Himalaya VIP 內容免費暢聽權益!
  • 可以在哪收聽?
    Himalaya 提供你隨時隨地想听就听的服務, 可以下載 Himalaya APP 使用手機享受服務,同時也支持網頁版登陸在電腦上享受暢聽服務。
  • Himalaya VIP 的價格是多少?
    Himalaya VIP 採用連續訂閱的模式,按月訂閱價格為 $11.99/月;按年訂閱價格為 $59.99/年。每天僅需 0.16 美元,讓耳朵隨時隨地步入擁有 100,000+ 書籍你的專屬圖書館。
  • 我不想訂閱了,要如何取消?
    通過網頁端訂閱如何取消?
    你可以 點擊這裡 取消訂閱。 在試用期內取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。
    通過手機端訂閱如何取消?
    你可以在iTunes/Apple或Google Play設定中取消訂閱。在試用期到期前48小時取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。你可以通過以下連結找到如何取消訂閱的詳細資訊:Apple Store取消訂閱方法  Google Play取消訂閱方法

與Himalaya一起

每天15分鐘
在碎片的時間裡,學習一個知識點;通勤時、家務時、運動時,隨時隨地暢聽
每週1本新書
優選最新最熱暢銷書,資深編輯精心挑選榜單佳作,只聽有價值的好書
每年10大系列
商業財經、歷史文化、親子育兒,同系列好書好課一網打盡,帶你深入探究一個主題
app store
google play