Antes que anocheciese salimos del mesón a la casa que nos tenían alquilada, que estaba fuera la puerta de Santiago, patio de estudiantes donde hay muchos juntos, aunque esta teníamos entre tres moradores diferentes no más. Era el dueño y huésped de los que creen en Dios por cortesía o sobre falso; moriscos los llaman en el pueblo. Recibióme, pues, el huésped con peor cara que si yo fuera el Santísimo Sacramento. Ni sé si lo hizo porque le comenzásemos a tener respeto o por ser natural suyo de ellos, que no es mucho que tenga mala condición quien no tiene buena ley. Pusimos nuestro hatillo, acomodamos las camas y lo demás, y dormimos aquella noche. (...)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Programa sin pies ni cabeza y con muchas ideas sueltas, que es sencillamente la grabación de lo que viene justo antes de empezar a grabar un programa...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de PRIMUM GRADUS (el primer paso). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/370698
Volvemos a echar un vistazo la Revolución madre de todas las revoluciones... ahora nos fijaremos en ese periodo donde los más puros, encabezados por Robespierre (el insobornable) y su joven acólito (Saint Just), quieren implantar definitivamente la Virtud, después de unas cuantas purgas...
Aprovechando el 14 de julio, fiesta nacional de la República Francesa, que parte del hecho de la toma de la Bastilla como principio de la Revolución, analizaremos el hecho en sí como una mitificación, y después vemos como el proceso Revolucionario concluye una etapa de concentración del poder inciado con el Absolutismo monárquico, llevándolo a sus últimas consecuencias.
La historia de lo que estuvo oculto durante más de 1000 años: el tesoro visigodo más importante del mundo... Para apoyar este proyecto, aquí tenéis el enlace para aportar al "crowdfunding" https://www.verkami.com/projects/30776-guarraza
Un programa sin flitros donde con Fenrnado Cañas hablamos de pacto de rentas, de verdades inventadas (o posverdades) y paradojas del pensamiento posmoderno...
Entramos en casa de don Alonso y echáronnos en dos camas con mucho tiento, porque no se nos desparramasen los huesos de puro roídos de la hambre. Tru- jeron exploradores que nos buscasen los ojos por toda la cara, y a mí, como había sido mi trabajo mayor y la hambre imperial, que al fin me trataban como a criado, en buen rato no me los hallaron. Trujeron médicos y mandaron que nos limpiasen con zorras el polvo de las bocas, como a retablos, y bien lo éramos de duelos. Ordenaron que nos diesen sustancias y pistos. ¡Quién podrá contar, a la primera almendrada y a la primera ave, las luminarias que pusieron las tripas de contento? Todo les hacía novedad. Mandaron los dotores que por nueve días no hablase nadie recio en nuestro aposento, porque como estaban huecos los estómagos sonaba en ellos el eco de cualquiera palabra. (--)
Segundo (y último) de los capítulos dedicados a la semblanza de la trayectoria política de Julio César, aquí hablamos del destino de Pompeyo, Craso y del final de César.
En este capítulo hablamos del ascenso de Julio César en la República romana hasta llegar al consulado con la alianza de Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso con los que forma el llamado Primer Triunvirato.
Determinó, pues, don Alonso de poner a su hijo en pupilaje, lo uno por apartarle de su regalo, y lo otro por ahorrar de cuidado. Supo que había en Segovia un licenciado Cabra que tenía por oficio el criar hijos de caballeros, y envió allá el suyo y a mí para que le acompañase y sirviese. (,,,)