Ilustración vía: gob.mx A propósito de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Carlos Gay, reconoció que aunque los programas de reforestación en México son positivos, resultan insuficientes para frenar el calentamiento global.En entrevista para Radar 90.9, Carlos Gay, expresó que “Sembrando Vida está muy bien pero, desde la perspectiva de lo climático, sería muy poquito. Plantar todo el territorio nacional no bastaría para compensar las emisiones que se producen en el país por la quema de combustibles”.El 2 de noviembre se anunció, en la COP26, el mayor acuerdo de la historia para detener y revertir la deforestación el mundo. México fue uno de los últimos países en sumarse a un compromiso donde participan más de 100 países, que representan 85% del territorio forestal del planeta. A ese respecto, el doctor Gay precisó que “la única manera de arregl...
Foto vía: mexicosocial.org En el informe Características de las Defunciones Registradas en México durante 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se posicionó a la COVID-19 como la segunda causa de muerte en México, solo por detrás de las enfermedades de corazón, las cuales sumaron 218 mil 704 casos.Estas cifras demuestran que hay un exceso de mortalidad en el país, aunque a estas alturas es muy difícil para el sector salud tener una certeza de cuáles fueron las causas reales de cada una de las muertes relacionadas con la pandemia y en qué sector de la población se concentró la mayor cantidad de decesos, así lo explicó Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, en entrevista con Mario Campos en Radar 90.9.“Las principales causas de muerte siguen siendo las enfermedades del corazón las que ocupan el primer lugar, pero vemos que COVID-19 se ubica como la segunda causa. En todos los rangos de edad hubo fallec...
La mayoría de los mexicanos cree que en un gobierno funcional todos deben participar en la toma de desiciones y el 77.5 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, cree que el gobierno debe ser encabezado por un líder fuerte.
No es correcto, ni se puede condicionar la aplicación de la vacuna a la toma de una fotografía de la credencial de elector o del rostro de la persona: Josefina Román Vergara.
El almacenamiento de gas natural en México es una técnica probada, pero por desgracia nunca desarrollada: Gonzalo Monroy.
Soy muy afortunado. Qué bueno que empezó este proceso, pero la mecánica es muy inoperante, muy lenta, incluso inhumana: Rubén Aguilar.
Definitivamente todas las vacunas que están aprobadas son seguras: Roselyn Lemus-Martín.
No hay un plan, ni tenemos un liderazgo para la vacunación: Xavier Tello.
Todos los detalles de la vacunación en la CDMX: Eduardo Clark.
Vejez y envejecimiento: Fedro Carlos Guillén, Doctor en Ciencias.