Radiojaputa

Radiojaputa

  • 概覽
  • 聲音
概覽
himalaya
166 聲音
Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.
查看更多
聲音
166聲音

Llegamos al último programa de la temporada, amigas. Comenzamos este Radiojaputa 164 con los audios de las manifestaciones feministas de este 26J, repitiendo las reclamaciones que hemos venido haciendo en las concentraciones multitudinarias que han tenido lugar este último año y recordando la indecencia de quienes se dedican día a día, desde la política, a seguir socavando los derechos de las más vulnerables. Continuamos con un repaso del trabajo que hemos venido haciendo estas cinco temporadas de Radiojaputa: recopilamos los podcast más escuchados y os damos datos y estadísticas sobre el número de escuchas y desde dónde nos escucháis. Como es tradición, escuchamos vuestros audios: hoy hablamos de la derogación del derecho al aborto en Estados Unidos, sobre hombres que consumen porno en el trabajo sin ningún tipo de reparo, también sobre padres que se excitan con esta clase de contenidos violentos con las mujeres -y encima los dejan al alcance de sus hijas-, sobre actuaciones de fin de curso misóginas o sobre la importancia de encontrarnos las mujeres y organizarnos colectivamente, entre otros muchos temas. Además, no os perdáis las tomas falsas de la temporada, porque hemos hecho una recopilación para empezar las vacaciones con buen humor. Como colofón, nos visita María Martín con su sección ‘Ni por favor ni por favora’, en la que hablamos de clítoris, penes y, en general, de los miembros de la RAE, que siempre nos dan mucho juego.

¡Penúltimo Radiojaputa de la temporada! Esta semana comenzamos nuestro podcast violentito de confianza analizando la situación de las mujeres y niñas en Mónaco, el Estado más pequeño del mundo dentro de lo que son los países miembros de la ONU. Avisamos: no os sorprendáis si habíais pensado que por ser un país rico a lo mejor no os enfadáis tanto con lo que os contemos sobre él. Seguimos con vuestros audios, súper interesantes como cada semana. Reflexionamos sobre abandono familiar a raíz del mensaje de una compañera que nos cuenta cómo su tío y su primo no solo se desentendían sin remordimientos de los cuidados de su tía enferma de cáncer (esposa y madre de los susodichos), sino que encima se aprovechaban de las atenciones que familia y entorno tenían para con ella. También hablamos del inexistente reloj biológico y las empresas que ofrecen a sus trabajadoras congelar sus óvulos; de cómo se nos trata de locas por sentir miedo y ser precavidas cuando tenemos que ir solas por determinados sitios, y a la vez se nos juzga y culpa si nos pasa algo porque teníamos que haber tenido más cuidado. Por supuesto, también hablamos de música feminista y, para terminar, escuchamos el cuento infantil que nos manda una pequeña feminista de la cantera. En la sección de discapacidad hoy nos visita una nueva compañera, Carmen Arana, que se estrena en ‘Yo no soy esa’ con un programa de verano: viajes, lecturas recomendadas y cosas que les pasan a las mujeres con discapacidad en vacaciones. Finalizamos el Radiojaputa 163 con las respuestas al Aquelarre que tuvimos hace un par de semanas, en el que una compañera nos pedía consejo para quitarle la patria potestad al progenitor ausente de sus hijas y, en caso de pasarle algo a ella, poder hacerse cargo su actual pareja, con quién sí se han criado las niñas.

Esta semana comenzamos nuestro podcast con la carta de Miriam, hija de María Salmerón, que está viviendo, en sus palabras, su mayor pesadilla tras la entrada en prisión de su madre. Su delito: proteger a su hija de su ex maltratador, un hombre que no ha pisado una cárcel ni la pisará. Continuamos escuchando vuestros mensajes. Hoy nos habláis de una librería que tiene escondidos los libros de conocidas feministas como Chimamanda Ngozi Adichie, según ellas por transfobia. Sin embargo, vender, siguen vendiéndola y sacando dinero, solo que no de cara a la galería. También decimos bien alto lo hasta el coño que estamos de los hombres que reaparecen cada verano en nuestras playas para robar fotos de nuestros cuerpos; escuchamos y acompañamos a una compañera que puso una queja en su centro de salud por abuso sexual por parte de su ginecólogo. También reflexionamos sobre qué opciones de voto tenemos las feministas de cara a las elecciones andaluzas de este 19 de junio. Y terminamos este, nuestro podcast número 162, entrevistando a Mónica Alario, autora de ‘Política sexual de la pornografía’, un trabajo increíble que desgranamos con su autora, con la que además analizamos cuestiones como la pornificación de la cultura, las consecuencias de la facilidad de acceso a la pornografía desde muy tempranas edades, la deriva patriarcal de la Revolución Sexual de los 70, el porno gay o la pornificación del lesbianismo, entre otras cosas. ¡Quédate a escucharla, prima, porque es interesantísima! Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo enRadiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Empezamos nuestro podcast número 161 compartiendo citas y reflexiones de teóricas y escritoras feministas. Aprovechamos para recomendar mujeres y obras imprescindibles que nos hacen pensar y aprender, tanto en inglés como en castellano. Seguimos con vuestros audios. Como cada programa, aprendemos, reímos y lloramos con los mensajes que nos enviáis. En esta ocasión hablamos del origen del sistema patriarcal a través de uno de los libros fundamentales en los que se analiza, ‘La Creación del Patriarcado’, de Gerda Lerner. También nos indignamos y abrazamos a una compañera que superó un cáncer de mama y nos cuenta su experiencia con el personal médico; acompañamos a una oyenta que trabaja en el servicio de teleasistencia y nos habla de la dura realidad y la soledad de las mujeres que atiende día a día; nos emocionamos al recordar con otra oyenta el ‘Radiojaputa 158: Especial Abuso Sexual Infantil (ASI)’; seguimos con nuestro concurso de fiestas populares misóginas, al que incorporamos Los borregos, en Calahorra... y mucho más, siempre con el telón de fondo de tremendas compositoras y cantantes feministas de todo el mundo, que vamos descubriendo cada programa. En nuestro podcast de hoy no tenemos sección con colaboradora, en su lugar hemos invitado a la jurista y divulgadora feminista Paula Fraga a que nos acompañe en una minientrevista para resolver la difícil cuestión que nos planteaba una compañera. Concluimos nuestro encuentro radical de confianza convocando a nuestro aquelarre para ayudar a una oyenta que os pide consejo y asesoramiento. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo enRadiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Abrimos nuestro programa número 160 con las voces de este 28M: testimonios, cánticos y reivindicaciones de mujeres que nos han contado, Vicky Bendito mediante, cómo ha sido la manifestación que se celebró este sábado en Madrid para exigir que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP). Continuamos viajando a África para recorrer uno de los diez países con menor PIB per cápita del mundo: Sierra Leona. Nos adentramos en su historia reciente y, sobre todo, en la realidad tremenda de las mujeres y niñas que viven allí. Vuestros audios nos acompañan cada semana con análisis certeros y valientes sobre nuestras experiencias como mujeres. A raíz del mensaje de una oyenta en el podcast anterior sobre el IVA superreducido de la viagra, reflexionamos sobre más productos considerados de primera necesidad (y otros que no), según quién los necesite. También hablamos de androcentrismo médico, de alquiler de vientres en Canadá, de lo difícil que es lidiar con los complejos y la presión sobre nuestros cuerpos en la adolescencia y la culpabilidad que, para colmo, muchas sentimos años después por no haber peleado contra el sistema. Y muchos más temas que nos ayudan a entendernos, apoyarnos y sostenernos las unas a las otras. En la sección de hoy, vuelve Naya Kate a hablarnos de lesbianismo. Indagamos y desmontamos las trampas de la Escala Kinsey, una herramienta basada en la investigación de un señor que, como no podía ser de otro modo, andaba escaso de perspectiva feminista. Y claro, le salió la escala de aquella manera. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo enRadiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Abrimos el podcast 159 hablando de los partidos de ultraderecha europeos: analizamos dónde están y cuánto apoyo tienen, qué semejanzas y diferencias hay entre unas formaciones y otras y, sobre todo, qué tipo de políticas quieren aplicar a sus ciudadanas. Seguimos con vuestros audios. Hoy nos indignamos con la misoginia de las fiestas de algunos pueblos y ciudades de España y con la invisibilización y la violencia que sufren las mujeres mayores, sobre todo cuando son pobres. También conocemos el inspirador proyecto de una compañera sobre la historia de la mujer a través de recursos patrimoniales de los museos públicos de Andalucía, recomendamos escritoras, compositoras y cantantes feministas, hablamos del aborto, de la viagra como producto de “primera necesidad” en contraposición con los productos de higiene femenina, que son... pues segunda. Y muchos más temas y experiencias de esas que nos afectan solo a nosotras por el simple hecho de nacer mujeres. En la sección de esta semana nos hacemos una pregunta habitual como “personas menstruantes”: ¿a qué huelen las nubes? Desentrañamos esta cuestión con María Martín en su ‘Ni por favor ni por favora’, donde por supuesto echamos el rato a costa de la RAE y sus definiciones en torno a la menstruación. Terminamos el podcast de hoy convocando a nuestro querido Aquelarre, en el que arropamos y aconsejamos a una compañera que tuvo una mala experiencia con un taxista que se atrevió a opinar sobre su peso y hábitos. Gracias SIEMPRE por vuestras ideas, testimonios y aportaciones. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo enRadiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

En el Radiojaputa 158 nos enfrentamos a uno de los programas más duros que hemos hecho hasta ahora y que os recomendamos escuchar solo si estáis en un momento anímico bueno. Os traemos un podcast especial sobre abuso sexual infantil, también conocido por su acrónimo: ASI. Comenzamos este especial con información básica sobre el ASI: datos, estadísticas y legislación en el mundo pero, sobre todo, en España, ya que es muy complicado comparar datos entre países debido a la disparidad de normativas sobre lo que se considera abuso sexual infantil, al estigma existente a la hora de denunciar o a las facilidades que da cada país. Continuamos con las voces de las protagonistas: mujeres que han sido niñas o adolescentes abusadas, y que desmontan en primer lugar la idea de que “un entorno conocido es un entorno seguro”. Para desmontar este y otros mitos sobre el ASI, nos acompaña en primer lugar Noelia Moreno, cofundadora de stopabusossexuales.com. Las secuelas que arrastran las supervivientes de ASI están aún más invisibilizadas que el propio ASI. Hablamos de ellas con Alexandra Membrive, superviviente y presidenta de la asociación El mundo de los ASI, con la que escuchamos y leemos testimonios sobre las consecuencias a corto y largo plazo de sufrir abuso sexual en la infancia. También analizamos con ella las reacciones revictimizantes de la familia y el entorno cercano cuando la víctima se atreve a contarlo. Además, nos visita en este Especial la ilustradora Laura Strego, que viene a hablarnos de su primer libro, “Lolita contra el lobo”, escrito junto a la periodista Nuria Coronado, en el que habla de su experiencia como superviviente de ASI. Con ella hablamos de revictimización, venganza y sanación, entre otros temas, siempre contando con el acompañamiento de las voces de aquellas compañeras que nos han enviado sus experiencias. Aprovechamos para facilitaros algunos recursos y webs para ayudar a quienes han sufrido ASI y ya son adultas, y herramientas para que las propias niñas y adolescentes, familias y profesionales, sepan prevenir, actuar y detectar esta violencia. Terminamos este programa tan duro con un chute de esperanza, escuchando los testimonios de compañeras que comenzaron a sanar y que nos mandan sus mensajes de ánimo. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo enradiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Abrimos el podcast de esta semana analizando el tratamiento lamentable de la prensa española de un tema de actualidad: la violación por parte del futbolista Santi Mina a una mujer, con la colaboración necesaria de su compañero David Goldar, y la condena a cuatro años de cárcel del jugador del Celta. Seguimos con vuestros audios, interesantes y estimulantes siempre. Hablamos en esta ocasión del diferente trato que recibimos cuando nuestro aspecto no pasa por el aro de la mirada masculina y lo que se espera de nosotras, de casos de éxito al denunciar en redes sociales a acosadores, de homoafectividad, de mujerismo, y de cómo la sociedad nos enseña desde niñas qué cosas podemos hacer (y cuáles no, por ejemplo jugar al fútbol con los niños), y qué ocurre cuando nos revelamos contra esto. Además, vuelve nuestra nutricionista radical de confianza y lo hace con sorpresa: en su sección ‘Dime qué comes’ de esta semana, Lucía Martínez viene acompañada de Xusa Sanz, autora del libro ‘La revolución de la menstruación’, para hablarnos del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) y los tratamientos que se contemplan desde el ámbito de la nutrición. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Comenzamos el Radiojaputa 156 viajando a un país muy convulso políticamente, Perú, donde nos encontramos con una realidad muy dura para las mujeres y niñas que allí viven. Como dato histórico, os hablamos del terrorífico programa nacional para la esterilización forzosa de mujeres indígenas con el que, bajo el liderazgo de Fujimori, se estima que fueron esterilizadas 270.000 mujeres entre 1996 y 2001. Seguimos con vuestros audios, cargados de buenas ideas y sabias reflexiones. Nos reímos con vuestras propuestas para responder a machunos, nos indignamos con la masculinidad frágil de los señoros, y también con la cara de cemento armado de misóginos sin escrúpulos que gritan a los cuatro vientos que ya están usando las leyes identitarias para beneficiarse, “porque las mujeres tienen más derechos” (cosa que, por cierto, nos dijeron que era imposible que pasase). También nos arropamos unas a otras cuando las compañeras nos cuentan historias durísimas, en esta ocasión, sobre pedofilia y feminicidios. En la sección de esta semana nos visita Vicky Bendito, que viene a hablarnos una vez más de discapacidad y feminismo como representante del equipo de ‘Yo no soy esa’. En esta ocasión, Vicky nos trae un tema duro pero muy importante: la violencia machista contra las mujeres con discapacidad. Para irnos con fuerza, cerramos nuestro podcast radical de confianza de esta semana con un poema feminista recitado por una compañera. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa. Recuerda que todos los matrocinios de abril entrarán en el sorteo con motivo del cuarto aniversario de Radiojaputa. Sorteamos 4 packs de regalos. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

Abrimos el podcast 155 poniendo en valor la creatividad y el ingenio de mujeres inventoras que crearon nuevas formas de hacer las cosas, objetos y herramientas que facilitaban la vida de todo el mundo. Seguimos con vuestros audios. Hoy tenemos experiencias de compañeras feministas reinas de la pista, reflexiones sobre la censura en redes sociales a la feministas, la masculinidad hasta en la traducción de “Una habitación propia” de Virginia Woolf, de mansplainers con perros. Y muchos más temas que no dejan de sorprendernos, emocionarnos, enfadarnos y motivarnos para la revolución feminista que se viene. En la sección de esta semana, vuelve nuestra querida María Martín con ‘Ni por favor ni por favora’. Respondemos en esta ocasión a una lingüista que se posiciona en contra del lenguaje inclusivo, a cuyos argumentos vamos contestando uno a uno. Eso sí, entre medias, muchas risas, como siempre. Terminamos el podcast de hoy convocando al Aquelarre. Nuestro consejo de sabias se reúne en torno a la hoguera para arropar, aconsejar y apoyar a una compañera que acudió a la comunidad en busca del conocimiento y experiencias colectivas en torno a un tema complicado. Si estás pensando en unirte a nuestra enormérrima comunidad y contribuir como MATROCINADORA a que este proyecto siga adelante, visitaradiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, enYoutubepuedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestroSpotifylas tienes también por episodios.

123...17
常見問題
  • Himalaya 是什麼?
    喜馬拉雅國際版,Himalaya 是一款有聲書 App,旨在為全球華人的終身學習提供隨時、隨地、隨心的全新聽書體驗。成為會員,即可以暢聽站內 100,000+ 海量會員內容。
  • Himalaya VIP 有什麼權益?
    你僅需花費每日低至 0.16 美金,就可以立即暢聽 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,每週聽一本爆款新書,還有更多預售新書等著你!另可獲得每月 5 張免費體驗卡贈親友的福利,等同於贈送 1 張年卡的價值。
  • 我怎麼享受免費試用?
    現在訂閱 Himalaya VIP 即可享受至少 7 天的免費試用! 免費試用期內,無需付費即可免費暢聽會員包中的全部內容,包含 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,和世界名校教授的原聲英文課程。
  • 我該怎麼使用優惠碼?
    在 Himalaya 首⻚選擇「開啟免費體驗」註冊完成之後, 輸入「優惠碼」選擇申請,支付成功後即可開啟 Himalaya VIP 內容免費暢聽權益!
  • 可以在哪收聽?
    Himalaya 提供你隨時隨地想听就听的服務, 可以下載 Himalaya APP 使用手機享受服務,同時也支持網頁版登陸在電腦上享受暢聽服務。
  • Himalaya VIP 的價格是多少?
    Himalaya VIP 採用連續訂閱的模式,按月訂閱價格為 $11.99/月;按年訂閱價格為 $59.99/年。每天僅需 0.16 美元,讓耳朵隨時隨地步入擁有 100,000+ 書籍你的專屬圖書館。
  • 我不想訂閱了,要如何取消?
    通過網頁端訂閱如何取消?
    你可以 點擊這裡 取消訂閱。 在試用期內取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。
    通過手機端訂閱如何取消?
    你可以在iTunes/Apple或Google Play設定中取消訂閱。在試用期到期前48小時取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。你可以通過以下連結找到如何取消訂閱的詳細資訊:Apple Store取消訂閱方法  Google Play取消訂閱方法

與Himalaya一起

每天15分鐘
在碎片的時間裡,學習一個知識點;通勤時、家務時、運動時,隨時隨地暢聽
每週1本新書
優選最新最熱暢銷書,資深編輯精心挑選榜單佳作,只聽有價值的好書
每年10大系列
商業財經、歷史文化、親子育兒,同系列好書好課一網打盡,帶你深入探究一個主題
app store
google play