Redes (Eduard Punset)

Redes (Eduard Punset)

  • 概覽
  • 聲音
概覽
himalaya
20 聲音
El audio de las enormes entrevistas que Eduard Punset realiza en el programa REDES de La 2, a eminentes científicos de diferentes áreas del conocimiento. En su web, www.smartplanet.es, tienes los videos.
查看更多
聲音
20聲音

Si tanto nos esforzamos en permanecer jóvenes físicamente, ¿por qué no actuar igual sobre nuestro cerebro? Hoy en Redes, Elsa Punset charla con el neurólogo Álvaro Pascual Leone sobre las técnicas de estimulación no invasiva del cerebro, aplicadas tanto a terapia como a mejora de capacidades mentales como la memoria o la sociabilidad. En el programa, Pascual-Leone nos dará algunos consejos para mantener nuestro cerebro sano y descubriremos además qué piensa la gente sobre la estimulación cerebral no invasiva. ¿Te imaginas que pudieras potenciar tu cerebro cómodamente desde casa? ¿Cómo sería el futuro si los estimuladores cerebrales fueran un elemento más de la vida cotidiana en nuestra sociedad?

En el futuro, los recursos en las ciudades se utilizarán de un modo más eficiente y razonable, y en general serán más sostenibles. Convertir los núcleos urbanos en mejores sitios para vivir será posible gracias a la integración de las tecnologías digitales con las infraestructuras de la metrópolis. El arquitecto y diseñador Carlo Ratti revela a Elsa Punset que esta transformación ya se ha puesto en marcha y explica de qué modo las nuevas tecnologías tienen el potencial de cambiar tanto las ciudades como las conductas de sus habitantes. Y además, pondremos a prueba los conocimientos de los ciudadanos en materia de sostenibilidad y veremos cómo mejorarlos.

Cada dos años, aproximadamente, se dobla la potencia de los ordenadores. Sin duda, la capacidad de computación avanza a pasos agigantados, pero en un futuro no muy lejano, esta alcanzará un límite que no podremos rebasar con la tecnología que utilizamos actualmente. En este capítulo de Redes, el físico Juan Ignacio Cirac habla con Eduard Punset del desarrollo de los ordenadores del futuro, los cuales, para vencer las limitaciones futuras de la computación clásica, aprovecharán las leyes de la física de lo más pequeño: la mecánica cuántica. Y la Mirada de Elsa abordará la multitarea, una práctica que el cerebro práctica a menudo y, a veces, con exceso. ¿Somos buenos haciendo varias cosas a la vez?

El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar donde residen los recuerdos. En este capítulo de Redes, Seung explica a Eduard Punset los detalles de su investigación y cómo su trabajo puede contribuir a entender mejor el cerebro y a combatir ciertas enfermedades mentales. Y en la Mirada de Elsa, veremos cómo podemos aprovechar la enorme capacidad plástica de nuestro cerebro para cambiar nuestros comportamientos más rígidos y rutinarios.

¿Puede el dinero dar la felicidad? Alcanzado cierto nivel de vida en el que llegar a fin de mes ya no es un problema y nuestras verdaderas necesidades están cubiertas, ¿es posible que ganar más dinero pueda hacernos más felices? Michael Norton, desde Harvard, afirma en su libro «Happy Money» que sí, que efectivamente podemos alcanzar una mayor felicidad pero si lo hacemos invirtiendo en los demás en lugar de en uno mismo. En este capítulo de Redes, Norton habla a Eduard Punset de sus investigaciones sobre cómo los comportamientos altruistas benefician tanto a la sociedad como a uno mismo. Y en su sección, Elsa Punset repasa los elementos clave que inclinan nuestra balanza de la felicidad de un lado o del otro.

Las carreras científicas ya no se centran en una única disciplina. El enorme volumen de información, fruto del acelerado avance científico y tecnológico de las últimas décadas, ha hecho que la biología, la computación, la ingeniería o la física no puedan salir adelante si no cooperan unas con otras. En este capítulo de Redes, el biólogo computacional Ajay Royyuru explica a Eduard Punset la necesidad ineludible de investigar desde un enfoque multidisciplinar. Y en su sección, Elsa Punset habla con el arquitecto Juli Capella sobre la vida secreta de los objetos y de las ideas.

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento. Mediante programas probados científicamente, es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales. En este capítulo de Redes, Elsa Punset charla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra, con quien veremos en qué situación se encuentra actualmente el aprendizaje de esta disciplina y qué ventajas concretas tiene en el desarrollo de niños y jóvenes.

Destacar que éste totaliza el episodio 600 de Redes desde su comienzo, en 1996. Felicidades, Punset y equipo. Nuestro universo está sembrado de colosales trampas de las que nada puede escapar, ni tan siquiera la luz. Son zonas en las que la deformación de la malla espacio-temporal es máxima. Rincones del cosmos con un gran potencial destructor y todavía muy desconocidos. Los hemos denominado agujeros negros y en este capítulo de Redes, el astrofísico Caleb Scharf nos habla de ellos y nos enseña que no siempre son tan fieros como los pintan. Y La Mirada de Elsa abordará hoy el miedo a la insignificancia, que nos lleva a menudo a infravalorar nuestra vida al compararnos con los demás.

Son mamíferos como nosotros y compartimos un antepasado que vivió hace unos 90 millones de años. Este largo trecho evolutivo ha hecho que nos diferenciemos de los delfines, pero un rasgo muy particular ha surgido con independencia en ambos linajes: la inteligencia. En este capítulo de Redes, la experta en cognición de delfines Diana Reiss, repasa con Eduard Punset las habilidades de, seguramente, la especie marina más inteligente. Y en su sección, Elsa Punset aborda la empatía y el altruismo como motores fundamentales en la historia evolutiva de nuestra especie.

Algo sucedió a nuestros antepasados que hizo que dejaran de ser una presa más para ponerse a la altura de los otros depredadores de la época. Fue en esa época que nuestros ancestros empezaron a establecer lazos con algunas especies de animales. En este capítulo de Redes, la antropóloga Pat Shipman explica a Eduard Punset cómo la conexión con los demás animales podría haber favorecido nuestra evolución hacia lo que hoy somos los humanos. Y como ejemplo de cooperación entre humanos y otros animales, La Mirada de Elsa se centrará en los perros guía y la ayuda que prestan a las personas ciegas.

12
常見問題
  • Himalaya 是什麼?
    喜馬拉雅國際版,Himalaya 是一款有聲書 App,旨在為全球華人的終身學習提供隨時、隨地、隨心的全新聽書體驗。成為會員,即可以暢聽站內 100,000+ 海量會員內容。
  • Himalaya VIP 有什麼權益?
    你僅需花費每日低至 0.16 美金,就可以立即暢聽 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,每週聽一本爆款新書,還有更多預售新書等著你!另可獲得每月 5 張免費體驗卡贈親友的福利,等同於贈送 1 張年卡的價值。
  • 我怎麼享受免費試用?
    現在訂閱 Himalaya VIP 即可享受至少 7 天的免費試用! 免費試用期內,無需付費即可免費暢聽會員包中的全部內容,包含 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,和世界名校教授的原聲英文課程。
  • 我該怎麼使用優惠碼?
    在 Himalaya 首⻚選擇「開啟免費體驗」註冊完成之後, 輸入「優惠碼」選擇申請,支付成功後即可開啟 Himalaya VIP 內容免費暢聽權益!
  • 可以在哪收聽?
    Himalaya 提供你隨時隨地想听就听的服務, 可以下載 Himalaya APP 使用手機享受服務,同時也支持網頁版登陸在電腦上享受暢聽服務。
  • Himalaya VIP 的價格是多少?
    Himalaya VIP 採用連續訂閱的模式,按月訂閱價格為 $11.99/月;按年訂閱價格為 $59.99/年。每天僅需 0.16 美元,讓耳朵隨時隨地步入擁有 100,000+ 書籍你的專屬圖書館。
  • 我不想訂閱了,要如何取消?
    通過網頁端訂閱如何取消?
    你可以 點擊這裡 取消訂閱。 在試用期內取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。
    通過手機端訂閱如何取消?
    你可以在iTunes/Apple或Google Play設定中取消訂閱。在試用期到期前48小時取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。你可以通過以下連結找到如何取消訂閱的詳細資訊:Apple Store取消訂閱方法  Google Play取消訂閱方法

與Himalaya一起

每天15分鐘
在碎片的時間裡,學習一個知識點;通勤時、家務時、運動時,隨時隨地暢聽
每週1本新書
優選最新最熱暢銷書,資深編輯精心挑選榜單佳作,只聽有價值的好書
每年10大系列
商業財經、歷史文化、親子育兒,同系列好書好課一網打盡,帶你深入探究一個主題
app store
google play