Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar de muchos temas relacionados con el mundo de la web y de internet. A nivel profesional hemos conectado y hemos sido compañía lejana para muchas personas con intereses similares a los nuestros. Con todo esto, el hito del número 200 es un buen momento para un cambio de etapa y pensar en seguir aportando contenidos en otros ámbitos. A partir de ahora David Vaquero seguirá ofreciendo contenido en este podcast y buscará nuevas colaboraciones. En la segunda parte del episodio David cuenta el proyecto profesional que ha iniciado llamado LibreFund y cómo afronta este segundo ciclo del podcast. Os aninamos a seguir escuchando y viendo los contenidos de República Web a través de los diferentes canales. Por último y como siempre, agradeceros mucho vuestra compañía en este podcast que empezó hace unos años como un proyecto personal y que ha continuado como un espacio de encuentro y amistad.
Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: Blockchains y Contratos InteligentesEVMSolidityBlockchains Compatibles con EVM: Eth, BSC, Avalanche, Polygon, Cronos, Fantom, Polkadot con Frontier, Cosmos con Evmos, …Herramientas de desarrollo: Hardhat, Truffle, GanacheEntorno Local: MetamaskTestNetsFaucetsFrameWorks: OpenZeppelin, ChainLink,Otros lenguajes para Contratos inteligentes:Solana: Rust, C, C++Terra: RustPolkadot: RustCardano: Haskell Referencias del episodio Binance: https://accounts.binance.com/es/register?ref=99791756 Celsius: https://celsiusnetwork.app.link/1460898410 Blockfi: https://blockfi.com/?ref=bef3f5e4 Nexo: https://nexo.io/ref/3xnuotrj3e?src=web-link EVM: https://ethereum.org/es/developers/docs/evm/ Solidity: https://solidity-es.readthedocs.io/es/latest/ Listado de Blockchains con soporte de EVM...
Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: Finanzas centralizadas vs Finanzas descentralizadasDefiLlama la dimensión de la DefiPaso desde un Exchange a una blockchain (retiro a una blockchain)Paso de una blockchain a otra mediante un Bridge (puentes entre blockchains)Seguimiento de Cartera: Agregadores de cuentasDEX (exchange descentralizados)Staking DefiYield FarmingYeld AggregatorsLending (préstamos): AAVE, Compound, AnchorIngresos pasivos en Anchor protocolTokens Sintéticos: acciones, índices, …Fiscalidad: insertar moneda automática desde CointrackingImpuestos de staking y yield farming Referencias del episodio Binance: https://accounts.binance.com/es/register?ref=99791756 Celsius: https://celsiusnetwork.app.link/1460898410 Blockfi: https://blockfi.com/?ref=bef3f5e4 Nexo: https://nexo.io/ref/3xnuotrj3e?src=web-link Defill...
Hablamos con Lluís Vives, especialista en e-mail marketing para hablar sobre estrategias de e-mail marketing y también para discutir la importancia de los textos en nuestros contenidos. Actualmente Lluís escribe una newsletter diaria en marketinginvicto.com y también es podcaster en Pensamientos de Marketing. Con Lluís hablamos de marketing de contenidos, copywriting y del enfoque a la venta a través de los textos. Como oyente del podcast Lluís nos ofrece una visión particular sobre como enfocar nuestros contenidos para un público técnico. Hablamos sobre sus proyectos, su trayectoría en el mundo de la newsletter y algunas recomendaciones que nos ofrece para mejorar en el campo de la redacción de textos.
Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio HTML y lo hace con expresiones declarativas muy intuitivas. AlpineJS es un framework creado por Caleb Porzio, un desarrollador muy vinculado a la comunidad Laravel y conocido por ser también el creador de Livewire, otro framework de vista que hereda ideas de Phoenix LiveView y del mundo de Ruby on Rails como Stimulus. Caleb Porzio ha explicado muchas veces como proyectos como Vue y TailwindCSS, le han servido de inspiración para crear ApineJS. Este episodio pretende ser una introducción rápida a lo que podemos hacer con AlpineJS, la situación actual del framework y c...
Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas ofrecen una visión muy completa de hacia donde se dirigen las tecnologías. Esta encuesta del estado del JavaScript se estructura en diferentes secciones y contienen cada una de ellas mucha información tanto en uso, interés y tendencias con respecto a otros años. En este episodio ofrecemos una visión global de los resultados de esta encuesta, aportando nuestra opinión acerca de la evolución que han tenido algunas de las tecnologías que aparecen. Nos llevamos alguna sorpresa y también vemos nuevos protagonistas de los que todavía no hemos oído hablar. Lo que sí vemos con claridad es la tendencia a que JavaScript sea un lenguaje de pila completa (f...
Nuevo episodio de la serie cripto dirigida por David Vaquero. En esta ocasión comenzamos comparando las inversiones tradicionales en relación a la inversión en criptomonedas. Hablamos de cómo la inflación está comiéndose el capital invertido en fondos de inversión y cómo las inversiones en criptomonedas ofrecen una alternativa muy conveniente. En este episodio David nos contará las diferentes alternativas para poner a trabajar tus inversión en criptomonedas, junto con trucos y consejos derivados de su experiencia en diferentes servicios.
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco tiempo con una base de datos Postgres, autenticación, API, suscripciones en tiempo real y almacenamiento. Entre las cuestiones tratadas por Andros y Javier: ¿Por qué es interesante Supabase?Su modelo open sourcePrecios¿Es mejor que una API tradicional?Documentación. ¿en qué está hecho?¿Es buena idea para un proyecto grande? En la charla también participó David Vaquero. El episodio también está disponible en formato vídeo desde los canales de Cursos de Desarrollo en Twitch y YouTube.
Nuevo episodo de la serie sobre cripto producida por David Vaquero para tratar el tema de la fiscalidad y las obligaciones fiscales a tener presentes si generas rendimientos. Es un episodio donde se hablan de los básicos a tener en cuenta para llevar en orden las cuentas con Hacienda. Operar con criptomonedas es una inversión que requiere las mismas obligaciones fiscales que con otras inversiones. En este episodio se trata de: Tipos de Ganancias en CryptoPermutasStakingMinadoICONFT’sHerramientas: Cointracker y CoinTrackingAñadir DirecciónAñadir APIEliminar SCAMSCapturas periódicas de los saldos de Exchanges y WalletsImpuestos implicadosIRPF: Modelo 100Balance pérdidas y gananciasMinado: Modelo 130Patrimonio: Modelo 714Declaración de binenes en el extrajero: Modelo 720
Vuelve la serie de programación funcional con un episodio dedicado a Racket. En esta ocasión Andros Fenollosa invita a Camilo Chacón, con lo que ya estuvo participando en su podcast Había una vez un algoritmo. Camilo Chacón es un programador chileno con más 8 años de experiencia laboral en el desarrollo de sistemas, ya sea en backend o frontend. Cuenta con experiencia en el ámbito de la investigación, en particular en el área de la optimización combinatoria. Ha escrito un guía en español sobre programación funcional, titulada Computación y programación funcional (Marcombo) además de Mentes geniales, un libro sobre personalidades de la informática. Además de hablar sobre Racket, es un episodio muy completo donde se habla de la programación funcional y sobre la visión de Camilo acerca de la informática y la profesión.