Columna de análisis y opinión de Alexis López Alexis López Tapia, director del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, #Chile_RST, y corresponsal del Diario Internacional El Minuto, www.elminuto.cl Desde el 18 de Octubre de 2019 a la fecha de este video, más de 60 templos de diversas confesiones religiosas han sido atacados, vandalizados e incendiados, como expresión patente del proceso insurreccional chileno que busca eliminar toda forma de Trascendencia y toda expresión Metafísica y de Fe.
Columna de análisis del sociólogo Guillermo Ignacio Sepúlveda Castro, especialista en Gamificación: Hacia una ludología de los fenómenos políticos. Primera Parte. Comentario destacado: "Desde el situacionismo de Guy Debord hubo mucho interés en los juegos y simulacros de guerra, al punto que diseño su propio juego. Agamben, conspicuo colaborador del tiqqun, tiene un trabajo sobre Debord. Hasta acá todo cuadra, saludos y felicitaciones por su trabajo".
Columna de análisis y opinión de Álvaro Ramírez Orrego, coordinador del Movimiento Popular Trabajo y Sociedad. Dado el avance del proceso insurreccional chileno, las alternativas para una salida se ven limitadas a la acción política de mediano y largo plazo, o bien, una solución militar que no cambia en absoluto las condiciones y desarrollo del proceso mismo, ya que no se hace cargo del problema principal sino de sus efectos accesorios.
Columna de análisis politológico de Alexis López Tapia, director del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, #RSTChile. Un análisis histórico y biográfico de algunos de los principales hitos en el avance del proceso insurreccional chileno, desde la década de los '80 a la fecha. Primera Parte.
olumna de análisis de Guillermo Ignacio Sepúlveda Castro, sociólogo especialista en Gamificación: “Define a tus aliados y te diré quien eres”. La política, en su más pura esencia, se nutre de un binario esencial: amigo, enemigo. Carl Schmidt.- Un análisis desde la Teoría de Juegos del conflicto insurreccional chiileno.
Columna de análisis de Claudia Leonor Navarro, estudiante de Agronomía de la Universidad de Chile, y Columnista del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, #RSTChile, que relata cómo al interior de las Universidades el Asambleísmo y el matonaje ideológico han reemplazado la Democracia y la Libertad de Pensamiento y Expresión. @chile_rst @LeonorBohme #VamosADecirQueNO #RechazamosLeyMordaza #Rechazo
Columna de análisis politológico de @Alexis_Lopez_T, director del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, @RSTChile, donde revisa y explica por qué personajes tan aparentemente disímiles ideológicamente como Pablo Ortúzar @ieschile ?@DelpianoAdriana @dfarcas @jg_valdes @jbellolio @tere_marinovic @melnicksergio @felipekast @robertoampuero @DeliaDG @DMatamala o @josemdelpino, entre otros, comenzaron a utilizar y viralizar esta categoría del filósofo Neocomunista Jürgen Habermas, y cómo eso sirve a la #RevoluciónMolecularDisipada en curso. #NOesCrisisSocial #EsRevoluciónMolecular #VamosADecirQueNO #Rechazo #NOesFascismoEsCOMUNISMO #NOesFascismoEsDECONSTRUCCIÓN
Columna de Análisis de Patricia Bravo, periodista y co conductora del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, #RSTChile. Se analizan y resumen los sistemáticos ataques que desde el 18 de Octubre han sufrido comisarías, cuarteles y personal de Carabineros y las Fuerzas Armadas, en el marco de la insurrección revolucionaria que se está desarrollando en Chile.
Columna de análisis de Alexis López Tapia, director del Canal de Radio y Televisión Santiago de Chile, #RSTChile, y corresponsal del Diario Internacional El Minuto. Se analiza el verdadero complejo que la derecha, y especialmente la derecha liberal, desarrolló a partir de la caída del muro de Berlín, rechazando el anticomunismo como uno de los fundamentos de sus ideas.
Columna de análisis de Guillermo Sepúlveda Castro, sociólogo especialista en Gamificación: del juego Situacional a la Trans-Gamificación. Situacionismo e Insurrección en Chile. Un análisis sobre la relación entre el juego y la insurrección revolucionaria que se está desarrollando en Chile.