La música y los carros siempre ha sido una buena combinación y más aún, cuando se disfruta del paisaje o de la compañía, ¿Qué tal si nos acompañas en este viaje? se vale ir en cualquier medio de transporte o caminando por la ruta, sólo súbele el volúmen a tu dispositivo de audio y disfruta el paseo. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
El Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
El Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
La música y los carros siempre ha sido una buena combinación y más aún, cuando se disfruta del paisaje o de la compañía, ¿Qué tal si nos acompañas en este viaje? se vale ir en cualquier medio de transporte o caminando por la ruta, sólo súbele el volúmen a tu dispositivo de audio y disfruta el paseo. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
Recordando hoy y siempre a Alec John Such, fundador de Bon Jovi (1951-2022) Quizá lo recuerden por el vídeo de Living on a Prayer, mirando a la cámara, volando por el escenario amarrado a un arnés, sonriendo, bromeando con Jon Bon Jovi, el líder del grupo. Ese era Alec John Such, siempre aportando a las canciones el sonido ondulante de su instrumento. Such, bajista y fundador de Bon Jovi, una de las bandas más vendedoras del rock falleció a los 70 años. Había nacido en Nueva York el 14 de noviembre de 1951. Aún no se han determinado las causas de su fallecimiento. Alec John Such fue clave en la formación de Bon Jovi. Fue él quien recomendó al baterista Tico Torres y al guitarrista Richie Sambora. Such dirigía la programación de un club en Nueva Jersey, el Hunka Bunka Ballroom. Allí tocaba habitualmente con Sambora y Torres. Jon Bon Jovi también había cantado en alguna ocasión en el pequeño local. La formación se completó con el teclista David Bryan. La noticia se supo a través de las redes sociales de Jon Bon Jovi que la informaba con este texto: “Estamos desconsolados por la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo Alec John Such. Como miembro fundador de Bon Jovi, Alec fue parte básica de la formación de la banda. Para ser honesto, encontramos nuestro camino a través de él: era amigo de la infancia de Tico Torres y nos recomendó a Richie Sambora. Alec siempre tuvo un carácter salvaje y lleno de vida. Hoy estos recuerdos suyos me dibujan una sonrisa en mi rostro y una lágrima en mis ojos. Lo vamos a echar mucho de menos”. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos aquellos a quienes les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán.
1989, uno de los años que guardó en su archivo acontecimientos importantes a nivel mundial, como la caída del muro de Berlín, la muerte del pintor español Salvador Dalí, las primeras elecciones en Brasil luego de 29 años de dictadura, la pérdida del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en México, además de escenarios llenos de sonidos que hoy evocan la nostalgia del final de una década y el inicio de otra. En 1989 Colombia vivía uno de los años más sombríos de su historia, una época distorsionada, corrupta, donde la zozobra rebosaba. A pesar de todo, fue un año fértil para la música, muchos de los grupos que hoy son legendarios nacieron o sacaron su primer álbum precisamente en ese año y no puede ser casualidad. La música al final de cuentas es resistencia. Esto es "algo" de lo mejor del 89... disfrútenlo! - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
Quienes crecieron en los años 90 seguramente recuerdan la canción "Mi generación", una de las más populares de la agrupación Poligamia, que en esa época causó sensación junto con el tema "Desvanecer". El grupo se separó y sin lugar a dudas es Andrés Cepeda el que más recordación tiene gracias a su carrera en solitario; aunque el resto de los integrantes siguió en el camino de la música. Cabe recordar que Freddy Camelo es guitarrista y productor musical, Gustavo Gordillo trabaja como productor audiovisual y promotor cultural, Juan Gabriel Turbay es compositor y productor musical; mientras que César López es reconocido por su 'escopetarra' y conciertos en contra de la violencia. En el año 2015, Juan Gabriel Turbay, Freddy Camelo, Gustavo Gordillo, César López y Andrés Cepeda se unieron para celebrar los 20 años de "Mi generación", una canción que retrata los hechos que transcurrían en la vida de los intérpretes de esta historia en la Colombia de los 90; la misma historia que contaba una ciudad y que contaba una nación. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
Aquí están las voces de nuestros oyentes presentando sus canciones favoritas y celebrando los 5 años "AL AIRE" de Ruta 89 Radio. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
La música y los carros siempre ha sido una buena combinación y más aún, cuando se disfruta del paisaje o de la compañía, ¿Qué tal si nos acompañas en este viaje? se vale ir en cualquier medio de transporte o caminando por la ruta, sólo súbele el volúmen a tu dispositivo de audio y disfruta el paseo. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.
Guillermo Novellis pasó por los micrófonos de Ruta 89 recordando los 90, sus canciones, sus influencias y parte de su historia. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos los que les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox. Conducen: Juan Carlos López y Mauricio Parada Beltrán desde Colombia para el mundo.