2050: el fin que no fue

2050: el fin que no fue

  • 概覽
  • 聲音
概覽
himalaya
20 聲音
Este podcast narra desde el año 2050 en México, los sucesos que nos llevaron a resolver la crisis climática. ¿Cómo rompimos con las resistencias al cambio de rumbo? ¿Cómo llegamos aquí? Violeta Meléndez y Pablo Montaño nos cuentan, desde el futuro, las acciones que detuvieron el incremento de la temperatura global que nos llevaría a escenarios catastróficos.Síguenos en nuestras redes sociales: @Podcast2050 en Twitter e Instagram y 2050: El fin que no fue en Facebook.Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: @estonoesradio en Twitter, @estonoesradiomx en Instagram y Esto no es radio oficial en Facebook.
查看更多
聲音
20聲音

Este podcast narra desde el año 2050 en México, los sucesos que nos llevaron a resolver la crisis climática. ¿Cómo rompimos con las resistencias al cambio de rumbo? ¿Cómo llegamos aquí? Violeta Meléndez y Pablo Montaño nos cuentan, desde el futuro, las acciones que detuvieron el incremento de la temperatura global que nos llevaría a escenarios catastróficos. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al pendiente del lanzamiento del episodio 1: @estonoesradio en Twitter, @estonoesradiomx en Instagram y Esto no es radio oficial en Facebook.

En este episodio explicamos como la crisis del COVID19 se convierte en un parteaguas para el modelo económico existente y cubrimos los impactos principales quela crisis climática. Las ideas que circulaban por noticias falsas y verdaderas, los líderes del momentos y las reacciones del gobierno mexicano ante la crisis. Nos acompaña Carlos Tornel, especialista en economía y decrecimiento, él ayuda a explicar el contexto económico y social en el que pega la crisis del COVID19 y cómo esto agrava las desigualdades existentes. Música de Nctrnm, PC III y Monplaisir. Arte de @sincuerdo Síguenos en nuestras redes sociales: @Podcast2050 en Twitter e Instagram y https://www.facebook.com/pg/2050-El-fin-que-no-fue-107777004247357/ (2050: El fin que no fue) en Facebook. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: https://twitter.com/estonoesradio (@estonoesradio) en Twitter, https://insta...

El agua fue de los primeros puntos de quiebre que auguraban la Crisis Climática. Algunos advertían que por el agua habría conflictos y guerras cuando en realidad la batalla ya había empezado en pueblos y comunidades. Aquí tocamos fondo. En este episodio de 2050 hablamos con Hilda Salazar, activista y académica que acompañó las luchas por el agua de la mano de organizaciones y colectivos. Música original de Raliuga (Instagram: @raliugaaguilar) Síguenos en nuestras redes sociales: https://my.captivate.fm/twitter.com/podcast2050 (@Podcast2050) en Twitter e https://my.captivate.fm/instagram.com/Podcast2050 (Instagram) y https://www.facebook.com/pg/2050-El-fin-que-no-fue-107777004247357/ (2050: El fin que no fue) en Facebook. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: https://twitter.com/estonoesradio (@estonoesradio) en Twitter, https://instagram.com/estonoesradiomx (@estonoes...

La estupidez de toda una era tuvo como su principal elemento el petróleo. La fijación global por este combustible condenó al planeta a graves impactos ambientales. Sin embargo, tuvo su fin. En este episodio platicamos con Luca Ferrari, una de las voces más especializadas para hablar de hidrocarburos, geólogo por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Milán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Luca, nos platica los cambios en el consumo energético y el falso debate de la época: impulsar los hidrocarburos y un capitalismo verde. Música original de Raliuga (Instagram: https://my.captivate.fm/instagram.com/raliugaaguilar (@raliugaaguilar)) Síguenos en nuestras redes sociales: https://my.captivate.fm/twitter.com/podcast2050 (@Podcast2050) en Twitter e https://my.captivate.fm/instagram.com/Podcast2050 (Instagram) y https://www.facebook.com/pg/2050-El-fin-que-no-fue-107777004247357/ (2050: El fin que no fue) en Facebook. Esta es una p...

Las naciones indígenas son el referente de resistencia, sobrellevaron la crisis climática con el conocimiento de quien ha sobrellevado muchas otras pruebas. Siempre desde la comunidad y estructuras locales, minúsculas. En este episodio hablamos con Yásnaya Aguilar, una voz potente para tratar los procesos de lucha de los pueblos indígenas en 2020 y los impactos que conllevaba el mal-llamado desarrollo con sus formas extractivistas. Abarcamos las fortalezas con las que contaban las comunidades indígenas para sobrellevar desastres naturales y cómo sus nuevas formas de organización son el ejemplo para otras comunidades. Música original de Raliuga (Instagram: @raliugaaguilar) Síguenos en nuestras redes sociales: https://twitter.com/podcast2050 (@Podcast2050) en Twitter e https://instagram.com/Podcast2050 (Instagram) y https://www.facebook.com/pg/2050-El-fin-que-no-fue-107777004247357/ (2050: El fin que no fue) en Facebook. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el...

Una de las amenazas más grandes y menos comprendidas era el colapso de la biodiversidad. ¿A qué se exponía nuestro planeta al provocar y acelerar la sexta extinción masiva? Luis Zambrano, biólogo y profesor emérito de la UNAM, nos platica los cambios que tuvimos que impulsar para salvar a la mayor cantidad de especies: abejas, mamíferos, plantas, anfibios, variedades de cultivos, todo con tal de salvarnos a nosotros mismos. Comentamos los Años Secos y la Gran Inundación de la CDMX, puntos de quiebre para la que alguna vez fue la ciudad más grande del continente. 2050, el fin que no fue es un podcast conducido por Violeta Meléndez y Pablo Montaño. El relato futurista es de Francisco Piñón y la voz es de Camilo Lund. La música es de Raliuga Aguilar, lo encuentras en instagram como Raliuga. Nuestro voluntario Luis Raúl López contribuye con producción adicional. Dirección: Pablo Montaño. Mitzi Pineda es la productora asociada. Diseño sonoro, mezcla y producción ej...

La agricultura era el eslabón más frágil de la humanidad frente a la crisis climática. Durante décadas los gobiernos apostaron por modelos de producción que depredaron la naturaleza, desgastaron los suelos y agotaron el agua. Pero desde abajo y desde el campo llegó una resistencia campesina. En este episodio hablamos con Verónica Villa, especialista del Grupo ETC, quien se dedicó a acompañar procesos de defensa de comunidades campesinas y de promoción de modelos agrícolas que trabajan con la naturaleza y no a costa de ella. "2050: el fin que no fue", es un podcast conducido por Violeta Meléndez y Pablo Montaño. El relato futurista es de Francisco Piñón y la voz es de Marius Lamarque. Nuestro voluntario Luis Raúl López contribuye con producción adicional. Dirección: Pablo Montaño. Mitzi Pineda es la productora asociada. Diseño sonoro, mezcla y producción ejecutiva de Fernando "Micro" Hernández. Música original de Raliuga (Instagram: http://instagram.com/raliu...

En el 2020 el transporte genera el 25% de todas las emisiones responsables de la crisis climática en México. Sin un cambio radical en la movilidad no había manera de romper con la trayectoria hacia el desastre. Hablamos con Ollin Monroy, activista en temas de movilidad, quien nos ilustra la lucha por recuperar las ciudades y por erradicar el uso del automóvil. ¿Cómo pasamos de ciudades ahogadas en tráfico a ciudades más compactas, respirables y con transporte público universal? Sin duda, una de las luchas más duras de la Era de la Gran Estupidez. "2050: el fin que no fue", es un podcast conducido por Violeta Meléndez y Pablo Montaño. El relato futurista es de Francisco Piñón y la voz es de Verónica Alcaraz. Nuestro voluntario Luis Raúl López contribuye con producción adicional. Dirección: Pablo Montaño. Mitzi Pineda es la productora asociada. Diseño sonoro, mezcla y producción ejecutiva de Fernando "Micro" Hernández. Música original de Raliuga (Instagram: htt...

El día que dejemos de migrar, ese día nos acabamos como especie. La gente tiene que migrar: por sequías, por cambios en las lluvias o por desastres humanos de clima. Las razones son infinitas, pero hace 30 años se perseguía y criminalizaba a quien migraba. Platicamos con Mariana Zaragoza, defensora de derechos humanos y especialista en migración. Ella nos explica en este episodio lo lejos que llegó la política de odio y la guerra en las fronteras. No olvidamos y recordamos para no repetir uno de los momentos más oscuros de la historia de la humanidad. "2050: el fin que no fue", es un podcast conducido por Violeta Meléndez y Pablo Montaño. El relato futurista es de Francisco Piñón y la voz es de Víctor González. Luis Raúl López contribuye con producción adicional. Dirección: Pablo Montaño. Mitzi Pineda es la productora asociada. Diseño sonoro, mezcla y producción ejecutiva de Fernando "Micro" Hernández. Música original de Raliuga (Instagram: http://instagram.c...

A los humanos nos costó entender que nuestra salud depende de la salud de los ecosistemas, un planeta enfermo nos enferma. La depredación de los ecosistemas mostraba sus consecuencias en la forma de pandemias y de padecimientos crónicos. El COVID-19 fue una forma cruda de entender la urgencia de cohabitar y formar parte de la naturaleza. Platicamos con Martha Orozco, investigadora de ecosistemas y salud, ella nos comparte que la forma en la que la salud se deteriora va desde las mega afectaciones (contaminación a gran escala como derrames químicos) hasta las micro afectaciones (como el ruido). 2050: el fin que no fue", es un podcast conducido por Violeta Meléndez y Pablo Montaño. El relato futurista es de Francisco Piñón. La voz de la funcionaria es de Tania Velasco. Las reporteras son Alejandra Carrillo, Mitzi Pineda y Pablo Montaño. Luis Raúl López contribuye con producción adicional. Dirección: Pablo Montaño. Mitzi Pineda es la productora asociada. Diseño sonoro, ...

12
常見問題
  • Himalaya 是什麼?
    喜馬拉雅國際版,Himalaya 是一款有聲書 App,旨在為全球華人的終身學習提供隨時、隨地、隨心的全新聽書體驗。成為會員,即可以暢聽站內 100,000+ 海量會員內容。
  • Himalaya VIP 有什麼權益?
    你僅需花費每日低至 0.16 美金,就可以立即暢聽 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,每週聽一本爆款新書,還有更多預售新書等著你!另可獲得每月 5 張免費體驗卡贈親友的福利,等同於贈送 1 張年卡的價值。
  • 我怎麼享受免費試用?
    現在訂閱 Himalaya VIP 即可享受至少 7 天的免費試用! 免費試用期內,無需付費即可免費暢聽會員包中的全部內容,包含 100,000+ 全球銷量超百萬的暢銷有聲書,和世界名校教授的原聲英文課程。
  • 我該怎麼使用優惠碼?
    在 Himalaya 首⻚選擇「開啟免費體驗」註冊完成之後, 輸入「優惠碼」選擇申請,支付成功後即可開啟 Himalaya VIP 內容免費暢聽權益!
  • 可以在哪收聽?
    Himalaya 提供你隨時隨地想听就听的服務, 可以下載 Himalaya APP 使用手機享受服務,同時也支持網頁版登陸在電腦上享受暢聽服務。
  • Himalaya VIP 的價格是多少?
    Himalaya VIP 採用連續訂閱的模式,按月訂閱價格為 $11.99/月;按年訂閱價格為 $59.99/年。每天僅需 0.16 美元,讓耳朵隨時隨地步入擁有 100,000+ 書籍你的專屬圖書館。
  • 我不想訂閱了,要如何取消?
    通過網頁端訂閱如何取消?
    你可以 點擊這裡 取消訂閱。 在試用期內取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。
    通過手機端訂閱如何取消?
    你可以在iTunes/Apple或Google Play設定中取消訂閱。在試用期到期前48小時取消訂閱,則不會自動續費;如果你已經成功續費後取消訂閱,則下個扣款週期不會自動續費。你可以通過以下連結找到如何取消訂閱的詳細資訊:Apple Store取消訂閱方法  Google Play取消訂閱方法

與Himalaya一起

每天15分鐘
在碎片的時間裡,學習一個知識點;通勤時、家務時、運動時,隨時隨地暢聽
每週1本新書
優選最新最熱暢銷書,資深編輯精心挑選榜單佳作,只聽有價值的好書
每年10大系列
商業財經、歷史文化、親子育兒,同系列好書好課一網打盡,帶你深入探究一個主題
app store
google play